El pleno aprobó los presupuestos para 2011, con una rebaja del 3,7%

La sesión plenaria acabó sin la presencia del portavoz socialista y los representantes del PP, quienes abandonaron la sala tras una discusión

El PSOE califica los presupuestos de "austeros" y el PP los tacha de "miserables". L.C.G.
POLÍTICA MUNICIPAL

Este año, con motivo de las elecciones municipales, los presupuestos llegan con algo de retraso, pero con importantes novedades en lo relativo a los ajustes, recortes y, como no, los incrementos.

Una de las rebajas será la destinada a la Universidad Popular 'Helénides de Salamina', que supone un descenso del 5% con respecto al año anterior. Para este año se prevé también un recorte del 25% en gastos financieros, ya que el único préstamo que a fecha 31 de diciembre de 2010 mantenía el Consistorio era de 7.758 euros. "Este dato resalta la buena salud económica del Ayuntamiento", señaló la concejala de Hacienda, Dolores Ollero.

El alcalde, Florencio Rincón y la teniente de alcalde, Soledad Tovar, serán los únicos liberados en esta legislatura. Sin embargo no será hasta el próximo mes de septiembre cuando Tovar perciba un salario del Ayuntamiento, por lo que con esta medida las arcas municipales se ahorrarán hasta un 9% del total destinado a dichas nóminas.

Pese a que habrá una rebaja de algo más del 10% en el programa de Cooperación Internacional, que se ha establecido en un 1% del presupuesto general, desde el PSOE aseguran que "no hay ningún Ayuntamiento que destine tanto porcentaje a esta partida y es un dato importante".

Los gastos relativos a las comisiones informativas se reducirán un 17%. También habrá recortes en gastos de material de oficina, dietas y kilometraje. Para las fiestas populares se reduce en algo más de un 5% el presupuesto. Sobre este asunto la concejala socialista puntualizó que "trataremos de hacer más con menos".

A día de hoy hay un descenso en las transferencias de capital de otras administraciones, ya que aún el Ayuntamiento no ha percibido ninguna cantidad de Diputación Provincial.

Incrementos

Los gastos corrientes relativos al mantenimiento de los centros educativos y demás edificios municipales, así como el desarrollo de actividades culturales registrarán un incremento del 7,84%. Esta partida supone un 32% del gasto total, y la cuantía asciende a 1.094.647 euros.  

Tampoco se harán recortes en las políticas sociales y educativas, por lo que se registra un aumento del 21% en las partidas destinadas a los pisos tutelados y el centro de día. Además, se invertirá más en los centros educativos y en las instalaciones deportivas.

El PSOE lo definió como un presupuesto "austero porque se mantienen los gastos corrientes y las inversiones serán para crear y mantener el empleo". No obstante, resaltan que el objetivo para el próximo año será el contacto previo con las asociaciones de la localidad para informarles sobre la elaboración de los presupuestos y conseguir que el próximo año sea "participativo".

Por su parte, el portavoz del Partido Popular, Samuel Vivas, calificó de "avaro y miserable" el presupuesto porque "retienen donde no tienen que hacerlo y dan donde no tiene que dar". Entre varias quejas expuestas resaltó la rebaja del 40% en la política de emergencia social porque, según indicó, "ahí fuera hay gente que están pasando mucha necesidad y esta es una actitud cínica". Se refirió a la rebaja en 8.000 euros de las nóminas de personal del centro infantil Zarapico, que según el PSOE se debe exclusivamente a los retrasos de 2010 que este año son inexistentes y a los trienios que en el ejercicio anterior hubo que pagar.

Tras las críticas recibidas por el PP, el portavoz socialista, Juan Andrés Tovar, indicó a los populares que "si cada año decís que son unos presupuestos malos, cómo es posible que este sea el Ayuntamiento más saneado de la región y logra pagar a sus proveedores a 50 ó 60 días".

En cualquier caso, y con las diferentes intervenciones sobre la mesa, se aprobaron los presupuestos con los seis votos a favor de los socialistas y los cinco votos en contra de los populares.

Tras el debate de propuestas y protestas, se llevó a cabo el turno de ruegos y preguntas, En este punto, el Partido Popular expuso una serie de carencias que, consideran, existen en la localidad, entre las que destacaron el deterioro del Paseo de Extremadura con la presencia de los pájaros; la necesidad de bancos, papeleras y una fuente de agua potable en el parque de la charca; el destino que se le dará a la popular casa de la 'Nana' o la propuesta de diseñar aparcamientos para bicicletas en zonas concurridas del municipio.

El último punto del orden del día culminó antes de lo previsto tras abandonar la sala, en primer lugar, el portavoz del grupo socialista, Juan Andrés Tovar, a consecuencia de algunas discrepancias con el portavoz de los populares, Samuel Vivas. Tras él, los cinco representantes del Grupo Municipal Popular optaron por retirarse de la sesión plenaria, alegando que "se nos ha faltado al respeto".

Tras esta acalorada discusión, el alcalde no tuvo opción a responder a los ruegos y preguntas presentadas por el partido de la oposición, y dio por finalizado el pleno. La sesión acabó de forma diferente a como había comenzado casi hora y media antes, cuando se guardó un minuto de silencio en solidaridad con las víctimas de los atentados de Noruega del pasado 22 de julio.