El principal objetivo de esta iniciativa es la formación de los jóvenes, con la cual se podrían abrir puertas, en un futuro no muy lejano, al mundo laboral. Se trata de una de las acciones llevadas a través del Consejo Europeo de la Juventud, y es a su vez coordinado por el Aula de Educación para Adultos de la localidad. Este proyecto cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento. De hecho una de las integrantes del equipo es la concejala de Educación, Soledad Tovar, quien ejercerá de coordinadora del grupo. El resto del grupo está formado por Jorge Caballero, Juan Tovar, Husse Borrella y Prado Ordiales.
Los jóvenes participantes tienen que tener una formación superior. "Se trata de lanzar a los jóvenes del pueblo a otros caminos porque nunca sabemos donde va a estar el trabajo", apunta Tovar. Desde hace varias semanas el grupo trabaja en el desarrollo del proyecto, ya que una vez allí tendrán que exponer en inglés la presentación del trabajo.
Para ello han desarrollado el proyecto denominado 'Los tres charcos' en el que destacan a la localidad "como punto enclavado entre la charca y los dos pantanos como posible aprovechamiento energético, de ocio y deporte", explica Tovar. También expondrán la vinculación de la localidad con el reciclaje y la defensa de los árboles.
Al mismo tiempo tendrán la oportunidad de dar a conocer la cultura, tradiciones y gastronomía de Casar de Cáceres. "Todo el pueblo está implicado con este proyecto y nos están aportando mucha información para llevar a Turquía, tanto dulcerías, queserías, centros educativos y área de deportes, y lo importante es que la gente responde, no es una cuestión de dinero, sino de formación y trabajo", dice Soledad Tovar.
El proyecto europeo aportará el alojamiento y la manutención de los jóvenes. De hecho, una vez allí se les abonará el 70% del coste del viaje que ellos han pagado previamente. "Participar en este tipo de proyectos da confianza a los jóvenes porque si buscan trabajo fuera ya no van a tener miedo a enfrentarse a otras personas porque ya han tomado un primer contacto", explica María Jesús Puerto, directora y profesora del aula de Aula de Educación Permanente para Adultos (AEPA) de la localidad.
Al regreso los jóvenes continuarán trabajando en las ideas aportadas por el resto de países. "Pensamos traer nuevas ideas y otras posibilidades sobre nuestros recursos", insiste Tovar. Además, podrían surgir nuevos proyectos en el que podrán participar los jóvenes que estén interesados, ya que según indican las coordinadoras "está abierto a todo el que quiera".
Para los participantes se trata de una oportunidad porque "nos vamos a formar, conocer a gente nueva y experimentar cosas nuevas", aseguran.