Gaia alerta sobre la elección de setas en el mes de noviembre

Las aceitunas cambian en este mes de coloración

Seta Amanita phaloides, la más venenosa. CEDIDA
MEDIO AMBIENTE

La palabra "noviembre" tiene su origen en el término latino "novem" que era el nombre del mes noveno del calendario romano. Al instituirse el calendario actual, el gregoriano, se añadieron los meses de enero y febrero y pasó al once.

Los temporales de vientos y aguas de noviembre se repiten con precisión. Todos los años, debido a la influencia de las borrascas atlánticas, Extremadura se afecta por vientos revueltos y lluvias abundantes. Estas dos condiciones conjuntas son las que causan que muchos de los árboles frondosos con grandes copas, sean abatidos por los temporales.

En el mundo animal, comienzan los primeros partos naturales en los rebaños de ovejas; así es tan apreciado en cordero en épocas navideñas. Cosa parecida ocurre con los cerdos. No obstante, el progresivo control en los sistemas de explotación ganadera intensiva, modifica en mucho los plazos naturales.

Es la época donde la Naturaleza recicla sus residuos vegetales; el provecho de la pudrición de hojas, ramas, pastos y plantas muertas se lo llevan las setas y los diversos tipos de hongos. Ya sabéis que estas especies aparecen con abundancia tras periodos de lluvias abundantes y debéis saber también el riesgo que se adquiere al recolectar setas.

Es nuestras tierras arenosas, la seta más común es la seta de cardo. No te fíes solo de la foto, pregunta a persona experimentada y estudia cómo la misma seta presenta diferente forma y coloración según el tiempo que lleva nacida.

Las aceitunas cambian en este mes de coloración; el verde oliva da paso progresivamente hacia el negro, pasando por el morado. Sigue la época apropiada para podar los árboles frutales y los de hoja caduca.

Los árboles frutales de hoja perenne como el limonero, el níspero o el naranjo, no deben podarse en esta época; hay que esperar al final de la primavera.