El 12% de la población casareña termina el 2011 en paro

Hay un 12, 37% más de parados con respecto a 2010

El sector servicios y el de construcción, son los más perjudicados. CEDIDA
SITUACIÓN ACTUAL

El 2011 registró un dato preocupante sobre el número de parados en la localidad. En total, 590 personas finalizaron el año sin empleo, un 12,37% más con respecto a 2010, según los datos que arroja el Organismo Autónomo para el Desarrollo Local de la Diputación de Cáceres.

Esto quiere decir, que sobre el total de la población (a finales de año había 4.830 casareños censados) el 12,21% se encontraban en situación de desempleo. En concreto, a finales de año, 311 hombres no tenían puesto de trabajo, y 279 mujeres estaban en su misma situación.

En este informe de la evolución del empleo se ofrece el número de parados, mes a mes, a lo largo del año 2011. El peor dato se centra en el mes de diciembre, con 21 desempleados más que en noviembre. Hay que tener en cuenta que el pasado año comenzó con 524 hombres y mujeres sin empleo, un dato que mejoró paulatinamente en los siguientes meses, llegando a 486 parados en el mes de abril.

Sin embargo, aunque todo parecía mejorar con un estancamiento notorio entre la primavera y principios del verano,  en el mes de agosto volvió a desencadenarse una subida del número de desempleados, pasando de 487 de julio a 504 en agosto.

A partir de ese momento y hasta finales de año, esta cifra ha ido en ascenso, sumando alrededor de una veintena de parados cada mes. El resultado no deja indiferente a nadie en un momento en el que el empleo se encuentra sobre la cuerda floja.

Si nos fijamos en los demandantes de empleo, personas que quieren cambiar de trabajo y grupo de parados, a finales de año había 717, mientras que en 2010 eran 629.

Por edades, la franja de edad más afectada es la comprendida entre los 30 y 34 años, con 85 parados; seguida de los 84 jóvenes que tienen entre 20 y 24 y de los 70 que tienen entre 45 y 49 años. Igualmente padecen esta situación los jóvenes de 25 a 29 años, 69 en total.

Del total de los 590 parados registrados también destaca otro dato: 402 desempleados consiguieron llegar hasta la primera etapa de educación secundaria, 43 sólo tienen el título de Primaria y 38 tienen formación universitaria.

El sector servicios es el más perjudicado con 364 personas que se quedaron sin empleo, mientras que 113 personas trabajaban en trabajos relacionados con la construcción y 42 estaban vinculados a la industria. Además, siete casareños procedían del sector de la agricultura. Abruma más la cifra de las 64 personas paradas sin empleo anterior.