OFICINA DE CONSUMO
En tiempos de crisis se mira todo con lupa. Las facturas llegan y ya no se guardan en el cajón sin antes hacer un exhaustivo repaso y prestarle la atención necesaria. Así se demuestra con los datos recopilados por la Oficina Municipal de Consumo de la localidad sobre información al consumidor durante el 2011.
Según este informe, crece de forma notable, en un 15%, el número de reclamaciones, pasando de las 361 registradas en 2010, a las 426 del pasado año. Sin embargo, las consultas realizadas por los consumidores son menos si lo diferenciamos con el 2010, en total, 1.397 contabilizadas.
Si analizamos el perfil de los usuarios que acuden a esta oficina se desprende que, aunque los hay de todas las edades, el grupo de entre 46 y 65 años lo hace en mayor proporción. Los que presentan escasas denuncias son los menores de 25 años.
El sector más denunciado es el de las telecomunicaciones (65%), es decir, todo lo que afecta a la telefonía fija y móvil e Internet. Hay que destacar que el 6% de los afectados lo son por los servicios de Tarificación adicional (con llamadas a números 905, 803 y 807). Los seguros registran el 5% del total de las reclamaciones, y las ventas a distancia el 3%. Los servicios bancarios representan un 2%.
A finales de año hubo un repunte significativo de las personas que reclamaban el incumplimiento de la Ley Antitabaco en los bares de la localidad. "Tras los días de Navidad se han hecho consultas sobre este asunto, pero en este caso quien quiera hacer una denuncia tendrá que hacerlo por su cuenta, a nivel personal, ya que en eso no tenemos competencia", aclaran.
Con todas las reclamaciones sobre la mesa, desde esta oficina se actúa como mediador para dar solución, en la medida de lo posible, a los problemas presentados por los ciudadanos.
Se mantiene lo relativo a telefonía móvil (10%) y la Administración Pública (7%) como otros de los sectores más consultados. Apenas se mueven las cifras de consultas sobre Bancos (4%), los seguros (4%), Internet (3%), la vivienda (3%) y los Servicios de Asistencia Técnica (SAT) (3%).
"Las consultas en la telefonía móvil versa sobre aspectos relacionados con la cobertura, incumplimientos de ofertas o compromisos de permanencia, y en la Administración pública en informar sobre las distintas notificaciones e informaciones que se reciben desde organismos públicos y que en muchos casos son derivados directamente al organismo correspondiente como Hacienda o pensiones", puntualizan.
Según la Oficina de Consumo, el 80% de las reclamaciones realizadas se ganan. "El otro 20% no se consigue porque no se tiene la razón porque con la mediación se suele conseguir bastante, pero si el consumidor no demuestra con datos lo que reclama no se puede hacer nada", apuntan. Las facturas reclamadas van desde 1 euro hasta 10.000 euros de cuantía. "El año pasado conseguimos ganar una factura de un consumidor que reclamaba en una factura 10.000 euros", dicen.
Por ejemplo, desde Consumo recomiendan hacerse con el código de la promoción en el caso de que se acepten contratos de telefonía. "Si hay que reclamar algo no sirve de nada decir el nombre de la persona que te ha atendido, se necesitan otros datos", agregan.
Con la impartición de charlas también se pone en conocimiento de los usuarios las posibles estafas a las que puedan enfrentarse en el día a día. Así destaca el taller '¿Cómo reclamar?' y otro de 'Prevención de timos y estafas en las revisiones de gas', que estuvo dirigido a mayores de la Tercera Edad. Entre los cursos realizados destaca el de 'Reclamaciones a las entidades financieras'.
Según este informe, crece de forma notable, en un 15%, el número de reclamaciones, pasando de las 361 registradas en 2010, a las 426 del pasado año. Sin embargo, las consultas realizadas por los consumidores son menos si lo diferenciamos con el 2010, en total, 1.397 contabilizadas.
Si analizamos el perfil de los usuarios que acuden a esta oficina se desprende que, aunque los hay de todas las edades, el grupo de entre 46 y 65 años lo hace en mayor proporción. Los que presentan escasas denuncias son los menores de 25 años.
El sector más denunciado es el de las telecomunicaciones (65%), es decir, todo lo que afecta a la telefonía fija y móvil e Internet. Hay que destacar que el 6% de los afectados lo son por los servicios de Tarificación adicional (con llamadas a números 905, 803 y 807). Los seguros registran el 5% del total de las reclamaciones, y las ventas a distancia el 3%. Los servicios bancarios representan un 2%.
A finales de año hubo un repunte significativo de las personas que reclamaban el incumplimiento de la Ley Antitabaco en los bares de la localidad. "Tras los días de Navidad se han hecho consultas sobre este asunto, pero en este caso quien quiera hacer una denuncia tendrá que hacerlo por su cuenta, a nivel personal, ya que en eso no tenemos competencia", aclaran.
Con todas las reclamaciones sobre la mesa, desde esta oficina se actúa como mediador para dar solución, en la medida de lo posible, a los problemas presentados por los ciudadanos.
Consultas
Por lo que respecta a las consultas, el sector eléctrico es el más consultado (29%), aunque la telefonía fija (27%) está prácticamente igualada. "Las principales consultas son referentes a las facturas de ambos sectores, así como a información y documentación a presentar para solicitar o renovar los beneficios económicos del Bono Social y del Abono Social respectivamente", detallan. De igual forma se realizan preguntas sobre ofertas que los clientes reciben de las comercializadoras eléctricas, las cuales ofrecen, cada vez más, congelaciones de tarifas o nuevos descuentos.Se mantiene lo relativo a telefonía móvil (10%) y la Administración Pública (7%) como otros de los sectores más consultados. Apenas se mueven las cifras de consultas sobre Bancos (4%), los seguros (4%), Internet (3%), la vivienda (3%) y los Servicios de Asistencia Técnica (SAT) (3%).
"Las consultas en la telefonía móvil versa sobre aspectos relacionados con la cobertura, incumplimientos de ofertas o compromisos de permanencia, y en la Administración pública en informar sobre las distintas notificaciones e informaciones que se reciben desde organismos públicos y que en muchos casos son derivados directamente al organismo correspondiente como Hacienda o pensiones", puntualizan.
Según la Oficina de Consumo, el 80% de las reclamaciones realizadas se ganan. "El otro 20% no se consigue porque no se tiene la razón porque con la mediación se suele conseguir bastante, pero si el consumidor no demuestra con datos lo que reclama no se puede hacer nada", apuntan. Las facturas reclamadas van desde 1 euro hasta 10.000 euros de cuantía. "El año pasado conseguimos ganar una factura de un consumidor que reclamaba en una factura 10.000 euros", dicen.
Por ejemplo, desde Consumo recomiendan hacerse con el código de la promoción en el caso de que se acepten contratos de telefonía. "Si hay que reclamar algo no sirve de nada decir el nombre de la persona que te ha atendido, se necesitan otros datos", agregan.
Formación e información
Por ello desde la Oficina de Consumo creen en la necesidad de organizar actividades informativas y que están dirigidas a la población en general. En 2011 se llevaron a cabo unas campañas sobre 'Abono Social de Telefónica' y "Bono Social de Electricidad'.Con la impartición de charlas también se pone en conocimiento de los usuarios las posibles estafas a las que puedan enfrentarse en el día a día. Así destaca el taller '¿Cómo reclamar?' y otro de 'Prevención de timos y estafas en las revisiones de gas', que estuvo dirigido a mayores de la Tercera Edad. Entre los cursos realizados destaca el de 'Reclamaciones a las entidades financieras'.