El joven casareño Jose Lucas estaba en paro, y no se imaginaba que pronto encontraría empleo, teniendo en cuenta la situación por la que pasa el país. Por eso, vio una oportunidad en el diseño de una aplicación para teléfonos móviles, una idea que surgió de una conversación con un conocido, natural de Don Benito.
Así que este casareño, que en la actualidad trabaja en una empresa de informática, y José Luis Sanchez-Porro, estudiante de Telecomunicaciones, se embarcaron en esta aventura y comenzaron a desarrollar la idea que ha dado como resultado CaceresZone. "Lo conocí en mayo del año pasado y él ya andaba en el mundillo de las aplicaciones para móviles desarrollando una idea para presentar a un concurso, me contó un poco lo que estaba haciendo y a partir de ahí me surgió la idea de lo que es ahora CaceresZone", explica.
Durante el desarrollo del proyecto se han visto en pocas ocasiones, cada uno ha trabajado desde casa pero, según dicen, "con mucha comunicación y organización". De esta forma, estos jóvenes emprendedores han conseguido crear una aplicación a través de la cual se puede acceder a las cartas, ofertas o eventos que se organicen en los establecimientos de ocio de Cáceres, ya sean restaurantes, cafeterías, bares de tapas o cafés-conciertos. O sea, que el cliente final recibirá una información actualizada en todo momento, sólo con disponer de esa aplicación en su móvil personal. "También se puede ver una imagen del lugar, e información de interés como la dirección, la distancia a la que se encuentra de nosotros en ese momento, el número de teléfono o su web", cuenta Lucas. El resultado que buscaban era una aplicación fácil y sencilla, además de gratuita, que está disponible para descargar desde las tiendas de Play Store (Android) y App Store (Iphone).
En esta aventura descubrieron que ya existían algunas aplicaciones similares, pero su apuesta firme por esta aplicación les ha llevado a continuar ampliando mercado, y ya están trabajando en sacar al mercado BadajozZone y MéridaZone. "La aplicación ya está en la calle y realmente lo que hace falta es que la gente la utilice, es nuestro fin ahora, junto con el trabajo de seguir mejorando la aplicación", dice. El objetivo es conseguir un alto nivel de descarga para que los establecimientos se fijen en esta forma de promocionar sus negocios, y abonen una cuota por mantener este servicio vía móvil.
Un proyecto hecho realidad que surgió cuando Jose Lucas estaba en desempleo. "Lo hice porque la idea era que tal y como están las cosas seguiría sin trabajo, aunque luego me salió un contrato, pero aún así he trabajado mucho con este proyecto y apostamos por él".