

El Rezo de Reyes organizado por la cofradía de Ánimas Bendita incorpora este año a su comitiva la presencia de mujeres. Así lo comunicaron hace unos días integrantes de este colectivo, con el fin de dar la oportunidad a las féminas que quieren formar parte de este acto tradicional.
Desde hoy y hasta el próximo 6 de enero, el mayordomo junto a sus diputados y amigos y familiares de ellos rezarán por los hogares casareños. Les acompañan dos mujeres, una de ellas diputada de este año, que no han dudado en ponerse la capa negra para participar en este encuentro. «Las mujeres son las que siempre rezan, las que van a la Iglesia, y yo he querido acompañar a mi tío en este acto», ha precisado Estrella Tovar, una joven casareña que tenía muy claro su participación en este cometido, en el año de nombramiento de su tío como mayordomo.
Según confirma Prado Ordiales, integrante de la cofradía del pasado año, en 1992 una mujer casareña participó también en el Rezo de Reyes. «Tuvo que pedir permiso al Obispado para participar y le concedieron que saliera una sola noche», ha precisado a este diario.
Una tradición que continúa pese al paso del tiempo, y que ahora se ve reforzada por la presencia de mujeres. Los niños también forma parte de este acto desde hace año. Son ellos los que encabezan el cortejo y avisan, con las campanas, de la llegada de quienes rezan. Las limosnas se depositan en los cestos de la cofradía. Hay quienes piden que les canten algunas de las canciones típicas de las Ánimas Benditas. Familiares y allegados de los representantes del colectivo también les ofrecen un ágape. Abren sus casas para hacerles más ameno el recorrido y las horas de rezo diarias.
En las puertas de las casas hay vecinos que aguardan su llegada, que se emocionan durante el Rezo y recuerdan a sus difuntos. Por sus almas se reza en estos días en Casar de Cáceres.
Hoy la lluvia ha interrumpido en la primera jornada de rezos. «Del frío nos protegemos con las capas, pero con la lluvia es diferente», ha precisado el mayordomo, Alejandro Tovar, que portaba su vara de mando, como manda la tradición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.