

El Ayuntamiento ha iniciado los trámites para controlar la velocidad en el casco urbano con el uso de radares móviles. Ayer se realizó una prueba para conocer la densidad del tráfico en distintos puntos del municipio.
Tras la puesta en marcha en septiembre de la nueva normativa de circular por el casco urbano a 20 kilómetros por hora, la idea es formar parte de un proyecto conjunto con otras localidades para hacer uso de estos aparatos por parte de la Policía Local. «Son los agentes quienes tienen esa competencia para garantizar que la velocidad de los vehículos es la correcta en el municipio», ha precisado el alcalde, Rafael Pacheco.
Según indica el primer edil, existen reiteradas quejas de vecinos que «nos vienen a decir que la gente sigue circulando muy rápido y que no se respeta la velocidad».
Con la prueba realizada ayer se determinó el número de vehículos que superaban la velocidad permitida y que, según la Policía, era de casi el 90%. Sobre este asunto el alcalde ha matizado que los conductores deberán cumplir lo que determine la Ley, pero siempre dentro de una flexibilidad. «No se multará por ir a 25 kilómetros por hora, pero sí a quienes ya superen esa cifra», ha aclarado.
La adquisición de los radares formará parte de un convenio entre varios ayuntamientos, por lo que la Policía Local realizará campañas de control de velocidad cuando lo estime oportuno y en zonas que denominan «más sensibles», como las proximidades a los centros educativos o parques.
Quienes incumplan esta normativa serán sancionados con multas que oscilan entre los 100 y los 600 euros, según las tablas de velocidades de la Dirección General de Tráfico. Así, por ejemplo, entre el tramo de los 21 a los 40 kilómetros por hora se multará con 100 euros, pero no se quitarán puntos del carné. Entre 41 y 50 se castigará con 300 euros y dos puntos del carné. Las cantidades irán en ascenso según la velocidad captada por los radares.
Ayer la presencia de radares en la localidad causó revuelo entre los vecinos que no dudaron en difundir la noticia a través de los grupos de mensajería instantánea. En algunos casos expresaban desconcierto al no saber si el trípode con el que se habían topado les había fotografiado a la velocidad correcta.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.