El Ayuntamiento creará una Comisión para elaborar un Plan de control de aves
La propuesta se llevará al pleno del próximo jueves
Tras las recientes y constantes quejas de los vecinos por la presencia de estorninos y palomas en la localidad, el Ayuntamiento ha anunciado que llevará al pleno ordinario del próximo 26 de septiembre una moción para crear una comisión con el fin de elaborar un Plan de control de aves. También se hará frente a los cormoranes que, según indican, ocasionan graves problemas en el mantenimiento de la pesca de La Charca.
En dicha comisión participarían las personas titulares de las Concejalías de Medio Ambiente y Urbanismo, un representante de cada uno de los grupos políticos de la Corporación Municipal, un representante de la Sociedad de Cazadores y otro del colectivo de cazadores, uno más de la cooperativa Cooprado y otro de la asociación Gaia.
Para formar parte de esta delegación también se invitará a un representante de la Dirección General de Medio Ambiente, otro de la Zepa de Los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, así como de la Subdelegación del Gobierno y Universidad de Extremadura.
El alcalde presidirá la Comisión y se encargará de su convocatoria. El objetivo, según indican, es crear un plan para que «disminuya los efectos perniciosos de la existencia de las mismas, especialmente de las palomas, estorninos y cormoranes».
En este sentido aclaran que «la Comisión recabará cuantos informes técnicos considere necesarios para la elaboración del mismo y asesorará la elaboración de un pliego de prescripciones técnicas para la contratación de las empresas que gestionen el plan de control de las aves. No obstante, antes de la elaboración del mismo, podrán proponer las medidas urgentes que se estime oportuno para la puesta en funcionamiento de aquellas que tiendan a disminuir el problema de forma inminente, dentro de los presupuestos actuales del Ayuntamiento y con la colaboración de las entidades que forman parte de la Comisión», se especifica.
Desde el Ayuntamiento son conscientes que «existe un incremento considerable en los últimos años en el número de ejemplares que ocasionan graves problemas de higiene, suciedad y molestias en numerosas zonas del municipio, así como cuantiosas pérdidas económicas por consumo de piensos en las explotaciones ganaderas del municipio y en algunas edificaciones». Sin embargo, aseguran que durante años «se han realizado diversas acciones que o han tenido un resultado positivo muy puntual o no han conseguido los resultados esperados, incluso con críticas por parte de muchos vecinos por la utilización de determinados métodos (ahuyentadores sonoros, caza de aves, podas radicales de árboles, utilización de rapaces, de drones,etc)».
Asimismo consideran que es necesario «el consenso en la adopción de las medidas oportunas, siempre dentro del respeto a la normativa vigente de protección de los animales y de la naturaleza y con la colaboración de todos los agentes implicados, así como de la propia vecindad que debe también comprometerse a realizar las acciones que se encuentren a su disposición».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.