

El Ayuntamiento ha solicitado a la Junta de Extremadura un permiso para proceder al derribo de las áreas de emergencia que se construyeron cuando se puso en marcha el servicio de recogida de residuos 'Puerta a puerta' en la localidad en diciembre de 2022.
Se trata de varias zonas de la periferia del municipio, asignadas a los vecinos de El Monte y El Cajujo, con el fin de que puedan depositar sus residuos, en fracciones, ante la inexistencia de contenedores también en las zonas en las que residen. A ellas también pueden acudir, de forma excepcional, los vecinos del casco urbano que por algún motivo concreto no hayan podido sacar la basura a la puerta de su casa. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que en las áreas de emergencia se hace a diario un uso indebido y es cotidiano ver acumulados en sus alrededores todo tipo de enseres y residuos que no se reciclan adecuadamente.
«A pesar de que en el casco urbano el sistema Puerta a Puerta parece que funciona, es una realidad que en las áreas de emergencia tenemos un problema de difícil solución y se han convertido en escombreras», explicó la alcaldesa, Marta Jordán, en el pleno ordinario del pasado viernes. Así, la regidora aseguró que la Policía Local está encargada de la revisión de las imágenes grabadas por las cámaras y ya se han formalizado alrededor de 40 multas.
Jordán precisó que el servicio de limpieza en las áreas de emergencia se realiza de forma semanal, e incluso, su mal estado hace que se amplíe en ocasiones a dos veces a la semana. «Hemos probado de todo: cerrarlas con las llaves, abrirlas, quedar los contenedores abiertos, cerrarlos, pero hemos comprobado a través de la vigilancia por cámaras y presencial que muchas empresas tiran sus restos ahí», explicó.
Tras mantener numerosas conversaciones con la empresa concesionaria del servicio y la Junta de Extremadura se ha decidido habilitar un punto limpio en una instalación municipal, de la que estará a cargo una persona. Se establecerá un horario para quienes necesiten tirar enseres y otros residuos que no se recogen en el Puerta a puerta puedan hacerlo.
Por el momento, desde el Ayuntamiento no se han pronunciado sobre qué decisión adoptarán para los vecinos de El Monte y El Cajujo, ya que desde el equipo de gobierno temen que retornar a la instalación de los contenedores cree de nuevo la aparición de las escombreras que quieren evitar con las áreas de emergencia. «La gestión no es fácil, le estamos dando muchas vueltas y la falta de civismo de algunas personas hace que la tarea sea aún más complicada», zanja Jordán a Hoy Casar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.