Borrar
La pasada semana se retiró una hoja de la puerta para evitar los desechos fuera de las áreas de emergencia. L.C.G.
El Ayuntamiento, en jaque por el mal uso de las áreas de emergencia

El Ayuntamiento, en jaque por el mal uso de las áreas de emergencia

Varios meses después de su apertura los vertidos siguen siendo incontrolables

Lunes, 14 de agosto 2023, 18:32

El Ayuntamiento casareño está en jaque por el mal uso que se hace en las cuatro áreas de emergencia que se construyeron para depositar basura en situaciones de emergencia. Con la llegada del PP al equipo de gobierno se optó por el cierre de las mismas.

Un mes y medio después de esa decisión las han vuelto a dejar abiertas, incluso con la retirada temporal de una de las hojas por las que se accede con el llavero RDIF. Desde el Ayuntamiento aseguran que el motivo es para intentar dar solución a los vertidos incontrolables.

En las últimas semanas las imágenes en las que la basura se apoderaba de los exteriores de las áreas han hecho al equipo de gobierno realizar llamamientos a la población, a través de redes sociales, para concienciar sobre su correcto uso. Además de poner carteles informativos han pedido a la ciudadanía su colaboración para evitar dar una mala imagen diaria en estas zonas que sólo deben usarse si un día concreto no se pueden sacar los cubos a la puerta de casa.

«Nos hemos reunido con los operarios de Conyser, hemos estudiado todas las opciones, ellos hacen un gran trabajo que no se les reconoce. Las áreas de emergencia son para usarlas puntualmente y únicamente para dejar las cinco fracciones que se permiten», detalla el concejal de Medio Ambiente, Rafael Sánchez Zapata. Así, se recuerda que sólo se permite el acceso diario a las áreas de emergencia a los vecinos de El Monte, La Perala y El Cajujo, ya que ellos no tienen la recogida puerta a puerta de domingo a viernes como sí sucede en el casco urbano.

El problema se agudiza con el gran volumen de enseres y todo tipo de restos no autorizados que se dejan allí, tanto dentro como fuera. «Reciclar no cuesta tanto, si llevan a las áreas la basura hay contenedores para cada fracción, dejar enseres, podas o escombros en la puerta no está permitido, y es un delito medioambiental», señala Sánchez Zapata.

Imagen del área de emergencia de El Monte, previa a la retirada de una de las hojas de la puerta. L.C.G.
Imagen principal -  Imagen del área de emergencia de El Monte, previa a la retirada de una de las hojas de la puerta. L.C.G.

Para poner freno a esta situación, rigiéndose por la Ordenanza Reguladora de residuos, el Ayuntamiento ha comenzado a sancionar con multas de 300 euros a quienes reinciden dejando basura fuera de las áreas de emergencia. «La primera vez se les avisa, pero si son reincidentes ya se les multa», aclara el concejal, quien asegura que ya se han tramitado varias multas.

El área más afectada por el gran volumen de basura que se abandona a su alrededor es la del Monte. «No tiene sentido que hagamos las cosas mal, si no reciclamos bien pagamos más por la basura, los voluminosos los recogemos cada semana en las puertas de casa, sólo hay que avisar a Medio Ambiente para que pasen a recogerlo, al igual que las podas»; detalla.

Cada semana los vecinos pueden llamar al teléfono 633 471 961 de Medio Ambiente para indicar que necesitan sacar a la puerta de casa voluminosos, podas o electrodomésticos. Cada lunes por la noche estarán autorizados a sacarlos a la puerta de casa y allí Conyser se encargará de su retirada.

«Estas últimas semanas he ido a las áreas de emergencia y me he dedicado a entrar colchones, sacos, bolsas y todo tipo de cosas para evitar dar esa mala imagen, pedimos la colaboración de todos los vecinos, hacer las cosas bien no cuesta tanto», zanja el concejal.

Un día más para el plástico y envases

Desde el Ayuntamiento reconocen que con la llegada del verano el incremento de basura en estas áreas de emergencia se ha incrementado. Hay más gente viviendo en el pueblo y más residentes en las urbanizaciones de la periferia. Según el registro municipal, un total de 2.498 hogares y empresas hacen uso de los cubos y contenedores. «Se siguen solicitando, bien gente que ha venido a pasar vacaciones en el pueblo o de gente que compra o alquila viviendas», indican desde el área de Medio Ambiente.

Varios meses después de la puesta en marcha del sistema de recogida puerta a puerta, no hay un recuento oficial de personas que hayan rechazado los cubos. Otra realidad es que, en contra de esta medida, hay quienes prefieren llevárselas a contenedores de otros pueblos o de Cáceres.

Desde el Consistorio se plantea realizar una encuesta a los vecinos para ver qué se puede mejorar de este servicio con el que hay que convivir. Además, ya han diseñado un nuevo calendario con la inclusión de un día más para la recogida de envases ligeros y plásticos. Los propios vecinos han reclamado desde su puesta en marcha, el pasado 11 de diciembre, ampliar los días de recogida de esta fracción (a partir de ahora se recogerán los domingos, martes y jueves aunque la fecha aún no se ha concretado).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento, en jaque por el mal uso de las áreas de emergencia