Los gatos callejeros siguen siendo noticia de interés, a día de hoy, en la localidad. El Ayuntamiento ha autorizado esta semana continuar alimentando a los integrantes de las cuatro colonias autorizadas, a petición de los colaboradores que se hacen cargo de las mismas.
En el último pleno ordinario del pasado 26 de abril la alcaldesa Marta Jordán aseguró que, por el momento, no se podía hacer frente a más gastos para el mantenimiento de las colonias por falta de ayudas asignadas para este tipo de acciones. Sin embargo, unos días después, y tras la presentación de una petición por parte de una de las vecinas que se hacen cargo de los gatos, se decidió destinar 100 euros mensuales para darles de comer, y para un contrato inicial de 12 meses.
«Hace dos semanas mantuvimos una reunión con los socios colaboradores de las cuatro colonias que tenemos reconocidas en el Ayuntamiento, y les dijimos que no había presupuesto para seguir dándoles pienso. El principal problema era la falta de crédito para seguir llevando a cabo esta actuación pero les dijimos que sólo hasta que se pueda destinar una partida presupuestaria para ello», ha explicado Jordán.
La insistencia y propuestas de los socios colaboradores han hecho replantear la decisión al equipo de gobierno. «Esta semana se ha dado registro de entrada a una petición que creemos que es razonable y que tras hablar con tesorería y el secretario se podría asumir como gasto corriente para los próximos 12 meses», ha precisado la regidora casareña.
Así, los gatos que integran las colonias de las zonas próximas a las calles Kinea, La Soledad, Paseo de Extremadura o la ubicada en el cementerio, seguirán teniendo comida a diario, en las zonas habilitadas.
Publicidad
El Ayuntamiento optó a una subvención de unos 15.000 euros para realizar estas actuaciones, pero finalmente quedó sin ser concedida por falta de fondos. Desde el área de Medio Ambiente cifran en unos 1.050 euros el gasto de pienso desde que cambió el equipo de gobierno el pasado 19 de junio hasta la última compra de pienso que se adquirió en enero. Además, se ha destinado hasta la fecha un total de 7.685 euros para la esterilización, desparasitación y colocación de microchip a un total de 94 gatos.
Hace poco más de un año el Ayuntamiento puso en marcha el Plan de colonias felinas para controlar el número de gatos que había en el municipio. «De momento son cuatro colonias las autorizadas, nadie puede dar de comer a gatos fuera de esos lugares, está prohibido», ha indicado Jordán.
Publicidad
Ella misma se mantiene firme su decisión de no autorizar colonias en el interior del casco urbano. «Nos han pedido mantener dos colonias en calles del centro, pero no lo hemos autorizado, no podemos llenar el pueblo de gatos, las que están reconocidas están zonas de la periferia», ha puntualizado.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.