

Casar de Cáceres iluminará hoy los edificios municipales de color verde en el Día Mundial de la Esclerodermia, con el objetivo de visibilizar esta enfermedad. Es el segundo año que apoya esta iniciativa, con la que se pretende dar importancia también a la investigación de esta enfermedad con el fin de lograr tratamientos para mejorar la salud de quienes la padecen.
Según indican desde la asociación, se trata de una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza por la combinación de alteraciones inmunológicas asociadas a manifestaciones fibróticas y vasculares. Se incluye dentro del grupo de enfermedades reumáticas, afecta a la piel y en su manifestación más grave puede comprometer órganos del cuerpo.
«El sistema inmunitario causa inflamación y su efecto principal es el engrosamiento y endurecimiento de la piel externa y la que recubre los órganos internos. Los tejidos de los órganos implicados se vuelven duros y fibrosos, esa cicatrización impide que funcionen de forma eficaz los órganos afectados: pulmones, corazón, riñones, esófago, vasos sanguíneos, articulaciones, etc», se detalla.
Por otro lado, hacen alusión a que a muchas personas les produce una alteración en sus vidas, que repercute a nivel personal, familiar y social. Los cambios en la piel con el engrosamiento y endurecimiento de la misma, hacen que cambie el aspecto físico de manos y del rostro, teniendo una gran repercusión también a nivel psicológico.
La esclerodermia afecta más a las mujeres (4 veces más), que a los hombres, siendo la edad más frecuente de aparición entre los 30 y 50 años, aunque puede manifestarse a cualquier otra edad.
«La causa es aún desconocida, se viene hablando de la existencia de factores genéticos y ambientales implicados en su aparición. Actualmente no existe un tratamiento para la esclerodermia, por ello es importante la coordinación médica».
La Asociación Española de Esclerodermia presta ayuda tanto física, como psicológica, para mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares. Promueve actividades, grupos de autoayuda, servicio de información y orientación, ayuda psicológica, mesas informativas, proyectos de investigación, campañas de sensibilización...etc. Y por otra parte, se trabaja para que se reconozcan la igualdad de derechos de las personas afectadas y se potencie la investigación para mejorar la esperanza de vida y su calidad.
Para las personas que puedan estar interesadas en obtener más información, pueden hacerlo a través de los teléfonos de la asociación 674 406 687 y 91 164 99 08, o bien por correo electrónico info@esclerodermia.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.