Borrar
Casar de Cáceres toma el relevo al municipio leonés de La Bañeza, lugar en el que se celebró la asamblea anual. CEDIDA
Casar de Cáceres ostenta de nuevo la presidencia de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata

Casar de Cáceres ostenta de nuevo la presidencia de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata

Es la segunda vez que el municipio casareño preside este colectivo, del que también fue socio fundador

Lunes, 18 de noviembre 2019, 21:20

Casar de Cáceres presidirá la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata. Se trata de la segunda vez que el municipio casareño ostenta la presidencia de este colectivo que se fundó en 1997, y del que fue socio fundador. En aquella ocasión Juan Andrés Tovar ejercía como alcalde.

El pasado viernes se celebró la Asamblea en el municipio de La Bañeza, y la lista de candidatos fue aprobada por unanimidad. Rafael Pacheco, alcalde casareño, será el presidente durante los próximos cuatro años. Tras reconocer que «es un reto y una nueva responsabilidad», el primer edil ha manifestado a este diario que «uno de los objetivos que buscamos para este nuevo periodo es que se reconozca a la Red como Itinerario Cultural Europeo».

Será la Unión Europea quien estudie la concesión de este reconocimiento a esta Red que está integrada a día de hoy por 29 ciudades y pueblos, además de por la Diputación Provincial de Cáceres. El último en incorporarse en la última asamblea ha sido el municipio pacense de Medina de las Torres.

El principal objetivo de la asociación es aunar esfuerzos entre todas las entidades para la defensa y promoción de este histórico itinerario, articulado a lo largo de casi 1.000 kilómetros. Se trabaja de forma conjunta para poner en valor los recursos turísticos, históricos, culturales y gastronómicos de las poblaciones que atraviesan la Vía de la Plata con el fin de que se dinamice su economía y desarrollo. Actualmente se está trabajando en la creación de una guía ornitológica, así como la gastronómica y de la naturaleza. «Se va trabajando en los proyectos según las necesidades y las tendencias turísticas que se van generando», ha precisado Pacheco.

Entre los proyectos logrados destacan la Ruta en Moto o la Ruta de la bici, a la que se suman cada vez más turistas. «Hay ya un pasaporte motero para hacer la ruta y un club de productos de moto», destaca Pacheco.

Entre las líneas estratégicas para los próximos cuatro años están incrementar el número de viajeros nacionales e internacionales, consolidar y promover las relaciones con otras entidades internacionales, impulsar los ingresos por turismo en los municipios asociados y posicionar la Ruta Vía de la Plata como destino cicloturista y recorrido motero en España y países limítrofes.

Los ayuntamientos de los 29 municipios que integran este colectivo son: Gijón, Llanera, Ribera de Arriba, Morcín, Riosa, Mieres, Aller, Lena, La Pola de Gordón, León, La Bañeza, Benavente, Zamora, Béjar, Guijuelo, Baños de Montemayor, Hervás, Plasencia, Casar de Cáceres, Aldea del Cano, Mérida, Los Santos de Maimona, Zafra, Medina de las Torres, Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Montemolín, Carmona y Sevilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Casar de Cáceres ostenta de nuevo la presidencia de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata