Casar de Cáceres recibe 50.000 euros para planes de acción local
Es el único municipio extremeño de menos de 5.000 habitantes al que se le ha concedido esta ayuda
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido a la localidad una ayuda de 50.000 euros para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española. Se trata del único municipio de Extremadura menor de 5.000 habitantes al que se ha seleccionado.
Desde el Consistorio puntualizan algunos de los proyectos que han sido claves para la concesión de esta subvención. Concretamente, el Convenio Interadministrativo de Colaboración entre la Diputación Provincial de Cáceres y la Universidad de Extremadura para definir la Metodología de Especialización Territorial Inteligente de la provincia de Cáceres, el Programa 'Rehabita', el proyecto ciudades saludables y sostenibles 2021, el desarrollo de pueblos inteligentes, la escuela de pastores Tagus, la ludoteca Rural Casar de Cáceres, el proyecto de mejora de gestión de residuos, el Erasmus+ «Educación para el emprendimiento y gestión creativa del patrimonio cultural para el Desarrollo rural» , Casar Composta o la estrategia DUSI de la Red de Municipios Sostenibles.
Entre otras actuaciones, las ayudas se destinarán a la protección, conservación y gestión inteligente de los humedales del Pantano viejo y La Charca, mantenimiento, cuidado y gestión inteligente de zonas verdes, optimizar los Servicios Públicos Municipales, gestión inteligente y monitorización de consumo y calidad del agua, red de saneamiento, depuradora y embalse sistema de control de incidencias en infraestructuras municipales a través de la IDE-DIPCC, gestión inteligente del sistema de recogida separada de biorresiduos para su tratamiento biológico, sistema de control de la planta de compostaje, o la creación de pasos de peatones inteligentes.
«Los objetivos de la agenda se focalizan en impedir que nadie se quede atrás cumpliendo unos mínimos estándares sociales y medio ambientales, lograr prosperidad equitativa además de sostenible y legar un patrimonio a las futuras generaciones acumulando capital social, económico y ambiental», explican desde el Consistorio.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión