La consejera de Educación visita la Escuela Profesional de energías renovables
Quince alumnos forman parte de este proyecto formativo que pretende mejorar la empleabilidad
La consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez, ha visitado hoy la Escuela Profesional 'Tajo-Salor-Sostenible' en la especialidad de Energías renovables que ofrece formación a 15 alumnos.
El proyecto, que comenzó el pasado 1 de diciembre, se desarrolla en el Centro de Formación de la localidad, y se prolongará hasta finales de noviembre. Las clases presenciales se vieron interrumpidas, desde el inicio del estado de alarma hasta finales del pasado mes de mayo.
Un equipo técnico se encarga de la formación de los alumnos procedentes de distintos pueblos mancomunados, 13 hombres y dos mujeres. Durante un año se centran en las operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables, como la solar térmica de baja temperatura, la solar fotovoltaica y la mini eólica. Los alumnos conseguirán el Certificado de Profesionalidad de Nivel I que les capacita para trabajar como auxiliares de montaje o el mantenimiento en estas áreas relacionadas.
Según ha explicado la consejera, «con estas escuelas se sigue haciendo una apuesta por las energías renovables, se lucha contra la despoblación y se mejora la empleabilidad». Las escuelas profesionales mantienen 1.500 contratos a nivel regional, de los cuales casi el 22% de las personas relacionadas directamente con el proyecto consiguen un puesto de trabajo gracias a la formación recibida.

Para Esther Gutiérrez la importancia de este tipo de escuelas ha hecho que se estudie un cambio que mejore la empleabilidad. La novedad para las siguientes ediciones será dar oportunidades a los alumnos de «empleabilidad real». Hasta ahora todos tienen oportunidad de realizar prácticas en empresas, pero el nuevo modelo pretende que tengan continuidad con un contrato en firme.
El Centro de formación de Casar de Cáceres ha sido dotado con todo el material necesario para adquirir los conocimientos relativos a energías renovables, desde donde hoy los alumnos han mostrado a la consejera, así como al alcalde, Rafael Pacheco, algunos trabajos realizados y su puesta en práctica.
De forma paralela, se están desarrollando las escuelas profesionales de Agricultura Ecológica en Arroyo de la Luz y de Cocina en Malpartida de Cáceres, en las que participan otros 30 alumnos. Todos cuentan con un contrato de formación durante un año, y con una retribución del 75% del SMI.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.