«Crearemos un plan de reconstrucción social para que nadie se quede atrás por esta pandemia»
Los niños podrán salir mañana a la calle, una hora al día, acompañados por un adulto
Se cumplen seis semanas del estado de alarma. El alcade, Rafael Pacheco, cuenta cómo se está viviendo desde el Gobierno local la pandemia, qué respuesta están dando los vecinos y los planes de futuro. Hasta ayer se contabilizan 27 positivos y 16 presuntos aislados en sus domicilios.
- Ha seguido la evolución día a día de todos los positivos en la localidad, ¿cómo ve la situación tras seis semanas de confinamiento?
Lógicamente con más tranquilidad. Afortunadamente ya hay más personas curadas que enfermas, los casos prácticamente se han paralizado y sólo tenemos algunos brotes muy relacionados con trabajadores y trabajadoras en los servicios sanitarios o asistenciales que están en contacto con personas enfermas, y que por tanto están muy controlados. Y por supuesto, la situación de los establecimientos sanitarios ha cambiado completamente, con menos presión y con más posibilidades de una atención más personalizada a cada paciente. Y además, desde el punto de vista sanitario, cada semana que pasa supone que los médicos conocen mejor cómo tratar la enfermedad, dentro de las lógicas limitaciones.
- Pese al medio centenar de altas epidemiológicas, hay 43 infectados y presuntos positivos, ¿cree que es un buen momento para comenzar la desescalada como es el caso de permitir la salida de los niños?
El Gobierno ya anunciado que lo permitirá a partir de este 26 de abril. Pero debemos ser prudentes y entiendo que los padres lo van a ser. Deberán pasear con ellos con las máximas precauciones y cumpliendo las directrices que se marquen. No hemos superado la pandemia, así que no vamos a poder hacer una vida normal, por más que queramos, ni las personas mayores ni los más pequeños. Y a ellos les costará más verse por la calle con sus amigos o amigas y no abrazarse o no jugar. Y eso continúa siendo peligroso.
-¿Qué van a poder hacer los padres cuando salgan con sus hijos?
La salida de los niños a las calles debe hacerse de forma progresiva. Lo va a regular el Ministro de Sanidad en los próximos días, pero se permitirá lo mismo que en la mayoría de países de nuestro entorno, pequeños paseos en las proximidades de la vivienda, sin poder jugar en los parques y con una prudencia extrema guardando las distancias de seguridad. No podemos poner a nuestro hijos e hijas a un peligro potencial que todavía no hemos conseguido dominar.
- ¿Están siendo responsables los casareños con las restricciones exigidas?
Creo que con carácter general, todos los casareños y casareñas se han comportado de forma admirable, evitando salir de casa o saliendo sólo en casos imprescindibles, y conforme han avanzado los días, la gente ha tomado más conciencia de la situación. Sólo en casos muy excepcionales ha habido que llamar la atención y especialmente los primeros días para informar de que es lo que estaba prohibido o que podía realizarse en la vía pública.
- Se han propuesto para sanción a más de una treintena de personas, ¿qué le parece el dato tras seis semanas de confinamiento?
El hecho de que se hayan abierto por la policía local 31 expedientes sancionadores, sujetos todavía a un periodo de alegaciones, confirma que con carácter mayoritario se ha cumplido con las limitaciones del estado de alarma. Ahora debemos continuar cumpliendo esas normas, aunque sé que cada día que pasa es más complicado porque ya estamos más cansados y porque además nos parece que hemos pasado ya la epidemia, lo que no es totalmente cierto.
- El Ayuntamiento también ha pedido ayuda ante la necesidad de acopiar todo el material sanitario posible, ¿qué respuesta ha recibido?
Estoy profundamente agradecido por la respuesta de las empresas, de las asociaciones, de los colectivos y de la ciudadanía en general, que no han dudado en ofrecerse para lo que necesitáramos, dando lo que tenían entre sus manos o haciendo lo que sabían hacer. Gracias a esa colaboración pudimos tener desde el principio desinfectante para los lugares más vulnerables, mascarillas y guantes para el personal sanitario y asistencial, ayuda económica para poder colaborar en la alimentación de familias muy vulnerables y algunas que se quedaron sin ningún tipo de sustento. Además la colaboración del voluntariado de protección civil, que ha sido impresionante, de muchas mujeres y hombres que desde sus casas se han ofrecido como voluntarias para coser, para llamar por teléfono, para hacer la compra… y por supuesto de la Policía Local, del resto del personal del propio Ayuntamiento o de otros centros con los que hemos estado colaborando estrechamente como el Centro de Salud, el Colegio y el Instituto o la propia Guardia Civil.
-Mucha gente está preocupada porque no dispone de mascarillas, ¿qué alternativa hay si no la encuentran en las farmacias?
Creo que en las próximas semana se irá normalizando el mercado de las mascarillas para poderlas encontrar en farmacias u otra clase de tiendas a los precios que ha marcado el Gobierno. No obstante, desde el Ayuntamiento hemos adquirido en torno a 8.000 mascarillas que nos llegarán los próximos días y que distribuiremos entre la población para hacer frente a esas primeras semanas hasta que se regularice el mercado.
- Se puso en marcha el programa de acompañamiento para mayores, ¿cómo está funcionando?
Muy bien, las personas voluntarias están llamando a más de 75 personas mayores cada dos o tres días. Les dan un rato de conversación, además de la que le puedan dar sus familiares. Pero siempre es bueno escuchar otra voz, otra conversación más allá de la que a diario puedan tener con sus hijos o hijas cuando van a verlas o cuando las llaman por teléfono. Creo que es un servicio que incrementa la sensación de estar acompañado, de que le importas a la gente más allá de tu círculo más cercano.
-¿De qué ayudas económicas se podrán beneficiar las familias y las empresas?
De momento, hemos aprobado un primer paquete que supone una cierta relajación económica, suprimiendo algunas tasas y aplazando impuestos y tasas a fechas posteriores en los que esperemos que se vaya recuperando la situación. Además, nos hemos autoconvocado los dos grupos políticos de la Corporación para que en los próximos quince días comencemos a trabajar en propuestas para ayudas a las familias y empresas de forma complementaria a lo que puedan realizar otras administraciones públicas, un plan de reconstrucción social de nuestra gente, para que nadie se quede atrás por esta pandemia y para ayudar a las empresas a recuperar este tiempo perdido.
- ¿Cuándo cree que se podrán poner en marcha los asuntos de política municipal que quedaron pendientes con motivo del coronavirus?
Estamos intentando normalizar la situación poco a poco, incorporando al personal en la medida en que podamos, guardando todas las medidas preventivas necesarias. En esta semana hemos reiniciado las obras del entorno de la Iglesia y de la pista cubierta del polideportivo, el servicio de jardinería ha vuelto a realizar sus labores en los parques y paseos de nuestro pueblo. El parque de maquinarias de la Mancomunidad ha comenzado esta semana a arreglar los caminos del término municipal y en los próximos días convocaremos el pleno del Ayuntamiento para aprobar los asuntos que quedaron pendientes del pleno no celebrado del mes de marzo. Mientras tanto, también han estado trabajando los técnicos en otros proyectos, como en solventar las discrepancias existentes entre los redactores del proyecto de la Residencia de Mayores y los servicios urbanísticos de la Mancomunidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.