![Dibujantes urbanos de distintos puntos de la región retratan Casar de Cáceres](https://s1.ppllstatics.com/hoy/casardecaceres/multimedia/2024/01/28/20240127_130946.jpg)
![Dibujantes urbanos de distintos puntos de la región retratan Casar de Cáceres](https://s1.ppllstatics.com/hoy/casardecaceres/multimedia/2024/01/28/20240127_130946.jpg)
Más de una veintena de dibujantes urbanos procedentes de distintos puntos de la región participaron ayer en el primer encuentro organizado por el movimiento 'Urban Sketchers' en Casar de Cáceres.
Los artistas aficionados se reunieron a las diez de la mañana en la Plaza del ... Ayuntamiento. Allí los recibió el concejal de Cultura, Jaime Carretero, quien contactó con este grupo semanas atrás para organizar esta jornada al aire libre. Los participantes escogieron distintos puntos de la localidad para pintar edificios y paisajes con distintas técnicas artísticas. Algunos hicieron sus trazos con tinta, otros con lápiz, y hubo quien en apenas dos horas realizó dibujos con acuarela. La fachada del Ayuntamiento, los arcos de la Plaza, la entrada de la iglesia o vistas hacia la iglesia fueron algunos de los dibujos que quedaron ayer plasmados por estos amantes del dibujo.
«Queremos impulsar el patrimonio del pueblo a través del arte y que sirva también como actividad turística», explicó Carretero. La idea es que el próximo año se repita este encuentro, en el que participen más vecinos del municipio. Ayer el casareño Julio Andrada salió a la puerta de su casa para trazar la imagen de su calle, Travesía Gabriel y Galán, junto con la vista que dejaba la torre de la iglesia. Desde hace varios años acude todos los miércoles a clase de pintura en la Casa de Cultura. Su compañera de aula Lola Expósito optó por dibujar la fachada de la ermita de La Soledad. «Es la primera vez que salgo a la calle a dibujar y me ha gustado mucho la experiencia», dijo mostrando su dibujo. Su profesor, el cacereño Jesús Méndez, también formó parte de este encuentro. Con rotuladores y acuarelas pintó un tramo de la Ronda de La Soledad, dándole protagonismo a una parte de la iglesia y su torre.
En este encuentro participaron dibujantes procedentes de otros municipios, entre ellos Trujillo, Cáceres, Mérida y Badajoz. Julián González de la Montaña es uno de los promotores de este movimiento, que pretenden convertir en asociación. Él dibuja desde que era niño, y para él se ha convertido en la mayor de sus aficiones. Recorre distintos lugares de Extremadura para inmortalizar diferentes escenas. Ayer vino a Casar de Cáceres y trazó con tinta la fachada en la que vivió el casareño conocido como Gonzalín.
Menchu Solís asegura que «estos encuentros son terapéuticos, se ha generado una dinámica de grupo, aquí no hay competencia, aprendemos unos de otros y compartimos conocimientos», contó. De hecho los artistas se reúnen una vez al mes en un lugar concreto para dibujar. Para Antoni (así firma sus obras) este movimiento es necesario. «Después de la pandemia lo de dibujar lo cogí con más fuerza», dijo. En apenas un par de horas dibujó la puerta principal de la fachada de la parroquia.
La cacereña Gloria de la Calle también se atrevió con la fachada del Ayuntamiento. Tras el encierro de la pandemia para ella esto supuso una liberación. «Somos como una familia y saca lo mejor de ti», manifestó. En esta actividad también participaron algunos niños.
El Ayuntamiento programó como fin del encuentro con una visita guiada al Museo del Queso, en la que los participantes pudieron disfrutar aprendiendo más sobre la Torta del Casar y la cultura pastoril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Sigues a Lucía Campón Gibello. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.