Borrar
Se disparan las consultas y reclamaciones en Consumo tras el aumento de las facturas de la luz

Se disparan las consultas y reclamaciones en Consumo tras el aumento de las facturas de la luz

Desde el pasado mes de diciembre, cada día este servicio municipal recibe entre 10 y 15 consultas

Miércoles, 9 de marzo 2022, 22:19

Desde el pasado mes de noviembre la Oficina de Consumo ha visto multiplicadas las reclamaciones y consultas relativas a las facturas de la luz. La actual situación ha puesto en jaque a los vecinos, que no han dudado en asesorarse sobre este asunto a través de este servicio municipal.

«En 20 años que llevo aquí trabajando jamás había visto reclamaciones por facturas de electricidad tan elevadas», cuenta el responsable de la Oficina, Carlos Carretero. Desde finales de año, cada día recibe entre 10 y 15 reclamaciones o consultas, la mayoría de forma presencial. Sin embargo, en todo este tiempo sólo ha podido dar trámite a una docena por incumplimiento de condiciones comerciales. «Únicamente podemos presentar las que tienen contratos, una vez que comprobamos que, presuntamente, no se está respetando», indica.

Es una realidad. El precio de la luz se ha triplicado con respecto al mismo periodo del año anterior. «Hace un año había quienes pagaban 36 euros y ahora están pagando 108 euros teniendo el mismo consumo», precisa Carretero. En este inicio de año hasta la oficina han llegado facturas que alcanzaban los 1.100 euros bimensuales de una familia con calefacción eléctrica en su domicilio. Hay otros casos de familias que han pagado entre 400 y 500 euros haciendo uso de aparatos de frío y calor.

Muchas de las consultas son de usuarios que tienen el bono social y que, pese a ello, han visto incrementadas notablemente sus facturas. «En esos casos el precio es el que se marca a diario y no sabes lo que vas a pagar hasta que no te llega la factura», destaca.

Por otro lado, si el precio marcado es del mercado libre, hay que fijarse en la letra pequeña de los contratos porque, según manifiesta Carretero, «aunque se pacte un precio con la compañía se indica que puede ser revisable en función de la situación del mercado».

Algunos consejos

Desde Consumo aconsejan que quienes opten por cambiar de comercializadora eléctrica se aseguren de recibir el contrato vía email. «Aunque no lo graban hasta que no se formaliza, aconsejamos que lo hagan porque luego hay 14 días para rechazarlo si no se está de acuerdo, pero al menos tienes un contrato con el que poder reclamar», precisa.

Además, hay que prestar especial atención a los precios, concretamente a los peajes y cargos que es la parte regulada por el Gobierno. «Hay gente que sólo se fija en el precio del kilowatio pero no en esos peajes», añade.

Las facturas de la luz se han convertido en una pesadilla para las familias en los últimos meses. «Se están viviendo situaciones dramáticas porque hay gente a la que le están cortando la luz y no puedes hacer nada por ayudarles, en 20 años que llevo aquí no he visto nunca algo igual», zanja.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se disparan las consultas y reclamaciones en Consumo tras el aumento de las facturas de la luz