Imagen de la feria el pasado domingo, uno de los días de mayor afluencia de público. L.C.G.

La V Feria Europea del Queso bate récord: 40.000 tickets de degustación vendidos en cuatro días

Los queseros destacan la gran presencia de público y el éxito de la muestra en la que ha habido que hacer uso de mascarillas

Martes, 12 de octubre 2021, 22:19

La V Feria Europea del Queso será recordada por la primera de la era post covid. También por batir el récord de venta de tickets de degustación, unos 40.000 según han cifrado los organizadores. En su última edición, la del año 2019, se vendieron diez mil menos.

Durante cuatro días Casar de Cáceres se ha convertido en la cuna del queso. En total 14 queserías de España y Portugal han estado presentes en este evento que busca ser una referencia en promoción y venta de quesos en Extremadura cada puente del Pilar.

Los representantes de las queserías han manifestado hoy su satisfacción plena por la celebración de esta muestra quesera. «Ha sido un éxito, el mejor año de todos», han precisado. La misma opinión le ha merecido a los organizadores, tanto a la D.O.P. Torta del Casar como al Ayuntamiento casareño. Los stands han echado el cierre a las cinco de la tarde.

Marina Hernández regenta la quesería 'Marina' en Mérida. Ha venido a esta feria otros años pero destaca que este 2021 «es el año con más venta de tickets». El precio era de 50 céntimos por ticket. Desde la quesería Siberis, de la localidad vallisoletana de Serrada han asegurado que repetirán en próximas ediciones. Les ha gustado la experiencia de esta edición. «La gente ha sido muy amable, y ha habido más degustación que venta, a este tipo de ferias se viene más a probar un poco de todo», ha dicho su propietaria. Estos días han promocionado su queso añejo de leche cruda de oveja y otro realizado con trufa que, según cuentan, «ha gustado mucho».

Las queserías locales también hablan de éxito de esta quinta edición. La de Quesos del Casar, que ha acudido a la feria por segundo año, ha destacado que «esperábamos mucha menos gente de la que ha venido, y hemos notado mucha presencia de gente de fuera, para nosotros ha sido una sorpresa», ha indicado Paula Blasco.

Publicidad

El pasado 10 de octubre, el domingo, fue el día con mayor presencia de público. «Sólo ese día vendimos 1.700 tickets, ayer por ejemplo fue más flojo y recogimos 800 tickets», indica la joven heredera de esta quesería, quien precisa que han vendido mucha Torta 'Gran Casar', alrededor de 600 piezas en estos cuatro días.

Quesería Doña Francisca también hace un balance positivo de la Feria. «Hemos mejorado mucho a nivel de organización, el primer año no tiene nada que ver al de ahora y estamos muy contentos», ha expresado Nuria Barrantes. Desde 'Los Casareños' también han comparado con ediciones anteriores y han manifestado que «se ha vendido más y hemos notado muchísima gente de fuera».

Publicidad

La quesería el Acehucheño ha estado por primera vez presente en este evento. Su gerente, José Luis González, ha resaltado que la incorporación de Quesos de Acehúche como Denominación de Origen Protegida le llevará a partir de ahora a muchas muestras similares por distintos pueblos y ciudades.

No sólo ha habido presencia quesera. La cerveza artesana 'La Bravía del Casar' sigue fiel a esta cita, y este año con la novedad de un botellín que ha creado para esta edición quesera de la que su creador, Echu Vivas, ha vendido mil botellines. «A esta cerveza le he añadido una levadura de la piel de la cereza y tiene un sabor más afrutado, y lo he vendido todo». De La Bravía ha vendido otras 600 botellas, además de otros 300 litros en barril. Echu también ha participado en dos de las seis catas comentadas, donde ha mostrado el arte del sablaje, cortando el tapón del cava con este utensilio. También se ha contado con los vinos de Ribera del Guadiana.

Publicidad

Durante los cuatro días se han llevado a cabo en la casa de cultura seis catas con una media de 25 participantes, en la que se han desgranado muchos detalles y peculiaridades de los quesos que integran la Asociación Ruta Europea del Queso.

Mañana la Semana de la Torta continuará con la II Jornada Técnica en la Universidad del Queso. Se tratará sobre el presente y futuro del cardo cynara cardunculus que se usa para la elaboración de la Torta. Se aportarán conclusiones y experiencias sobre su cultivo y aprovechamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad