El Museo del Queso Torta del Casar acoge por primera vez una exposición de arte. Hoy la casareña Cancela Borges ha presentado su muestra 'El Salón' ante numeroso público, en su mayoría jóvenes, que han querido arropar esta iniciativa y el trabajo artístico de su paisana.
La estudiante de Bellas Artes ha escogido una recopilación de algunas pinturas, grabados y dibujos que ha desarrollado durante los tres años de carrera en Salamanca, para exponerlos en un espacio único del municipio. La casa que alberga el Museo, de mediados del siglo XIX, fusiona desde hoy obras de arte abstracto con el mobiliario y los utensilios del mundo del queso y la cultura pastoril.
La responsable del Museo del Queso, Arantxa Mateos, ha explicado que la iniciativa ha surgido tras visualizar una fotografía de uno de los trabajos realizados por Candela. «Es una exposición rompedora que consigue un contraste espectacular», ha expresado en el acto de inauguración. Esa imagen que ha abierto la puerta de este Museo a Candela es el retrato de una geisha, realizada con un bolígrafo marca BIC de color azul sobre papel, y luce en la sala principal del Museo. «Le he dedicado entre dos y tres horas al día durante más de dos meses, hay que acercarse para ver bien los trazos de bolígrafo», ha contado Candela.
En este encuentro han estado presentes la alcaldesa, Marta Jordán, así como los concejales Jaime Carretero y Sandra Tovar. Para Carretero, concejal de Juventud y Cultura, esta obra es una apuesta que el Ayuntamiento realiza «para impulsar el talento joven de nuestro pueblo, es un paso más allá, en el que ofrecemos un gran lienzo en blanco como son las paredes de este Museo para exponer exposiciones como la de Candela». Carretero ha recordado el compromiso de su equipo de gobierno de mantener siempre unidas la cultura y la juventud.
Borges, que ha estado rodeada de numerosos familiares, amigos y vecinos casareños que han querido acompañarla en este estreno, ha agradecido la oportunidad que se le ha brindado. «En este pueblo hacen falta iniciativas así porque hay mucho artista escondido», ha precisado. El título de la exposición lo ha adoptado de la primera exposición que se llevó a cabo en París a partir del año 1725. «Es un guiño a ese 'Salón' en el que pudieron exponer artistas que no hacían figuración y realismo, y que al principio se quedaban fuera», ha manifestado.
Publicidad
La joven estudiante ha abogado también por la libertad de expresión a través del arte. En una de las salas del Museo se puede escuchar música, piezas de jazz o latina de los años 60, mientras el visitante observa un gran número de bocetos sobre papel, elaborados con tinta china, óleo y carboncillo. Todos surgieron de la imaginación de esta joven artista y fueron plasmados a través de los sentimientos que le producía al oír ese tipo de música.
La expresividad artística de Candela se puede ver también en otro tipo de pinturas realizadas a partir de imágenes obtenidas en sueños. Uno de sus óleos sobre lienzos tiene como protagonistas a un caballo y dos perros sobre un sofá. «Estas obras mezclan la estética animal con varios espacios humanos pertenecientes a la misma casa: salón y cocina. Se unen los tamaños irracionales entre los propios animales y las gamas cromáticas bastante saturadas», explica la autora sobre esta obra. En el pasillo principal del Museo se pueden observar una serie de grabados sobre papel.
Publicidad
La muestra podrá visitarse hasta el próximo 15 de enero, en el horario habitual del Museo del Queso. Los organizadores aseguran que a partir de ahora este espacio tendrá como reclamo, además de dar a conocer la historia de la cultura pastoril, otras obras artísticas con las que vecinos y visitantes puedan disfrutar y aprender.
Candela Borges también se ha atrevido con el arte urbano en los últimos años, y en el muro de Gemma Granados están plasmadas dos de sus obras. Una de ellas, realizada en el 2020 y titulada 'Dosmilmente', en la que aparece un joven con mascarilla recordando el año de la covid, y otra un dragón chino, en la que la joven comparaba el significado de este animal en la cultura occidental y la oriental.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.