

Lucía Campón Gibello
Lunes, 27 de marzo 2017, 16:32
Desde que cumplió los 60 años Juan Vicente Izquierdo, popularmente conocido como Caramelo, no ha parado de cosechar éxitos como atleta. El pasado 5 de marzo se proclamó Subcampeón de España en duatlón en media distancia en su categoría, en el municipio alicantino de Orihuela. Según dice, es su mayor logro, aunque aún espera llegar lejos en otros encuentros que se aproximan en el calendario.
- ¿Cómo comienza su afición por el atletismo?
He sido trabajador en una empresa de Telecomunicaciones, he vivido en todas las regiones de España y también residí en La Paz (Bolivia). A los 50 años decidí prejubilarme y desde entonces he estado trabajando en la dulcería de la familia, la de Teodoro. Hace un mes decidí dejar de trabajar definitivamente, ya tengo 63 años, y quiero dedicarme sólo a lo que siempre me ha gustado. Yo vengo del mundo de la bicicleta, algo que he practicado durante 30 años, aunque el primer deporte que practiqué fue el fútbol en la Gimnástica Casareña con Felipe Pardillo, Marcelino, Alejandro Pozo, Juan de Dios y muchos más. Desde que me prejubilé hago media maratón y maratón, primero fue en la categoría de los de 50 años y ahora de 60. Debuté en la maratón de Badajoz en el año 2007, con 53 años.
- Recientemente se ha proclamado subcampeón de España en duatlón de media distancia, ¿qué tal la experiencia?
Ha sido el mayor logro que he conseguido. Aún lo estoy asimilando porque no toda la gente ha podido llegar. El atletismo es muy duro. Hice cuatro horas de competición, 16 kilómetros corriendo, 66 más en bici y otros 8 más para terminar. Conseguí hacerlo en tres horas y 58 minutos. El que me ganó fue un vasco que llegó cinco minutos antes. En dos años aproximadamente he ganado 17 veces una media maratón, de un total de 20. Estoy consiguiendo mejores resultados con 60 años que con los 50.
- ¿Qué sensación le queda tras la competición?
Los corredores que generan endorfina de forma natural, sin manipular nada, disfrutan mucho. A mí me gusta llegar a casa destrozado, darme una ducha y sientes una liberación increíble. Hacer deporte te libera de todo, del estrés del trabajo o de cualquier cosa que te pase. Correr a pie una hora era como hacer tres en bici.
- Con la adrenalina metida en el cuerpo, ¿ya prepara otros encuentros?
El próximo 1 de abril participaré en el Campeonato de España de distancia corta en Castellón. El 30 de abril estaré en el de Europa en Soria en distancia Olímpica. En el campeonato de Castilla León conseguí el primer puesto en mi categoría por grupo de edades el pasado mes de febrero. El año pasado conseguí ganar la media maratón de Sevilla Los Palacios que se lo dediqué a mi sobrina Gemma Granados, alcé el premio y miré al cielo. Todo lo que gano se lo dedico a ella porque me quiso mucho. La primera palabra que pronunció fue Tete, que es como me llaman en mi familia. Ella nos decía que mi mujer y yo éramos sus papás de verano y lo pasé muy mal cuando murió.
- ¿Cómo se encuentra para afrontar todo este tipo de competiciones?
Los atletas más veteranos necesitamos realizar carreras más largas porque la chispa se ha ido y a más edad siempre se aguantan más distancias y hacer más fondo. La competición no es sana, hay que tener cuidado aunque por la experiencia uno sabe perfectamente hasta dónde puede llegar, aunque nadie está exento de que le pueda pasar algo. Pero también digo que prefiero morir haciendo lo que me gusta. Esto es pura afición, jamás me he tomado nada para aguantar más o para competir. Ni un café, porque soy muy nervioso y eso incluso me impide hasta dormir.
- El pasado año recibió el premio Sancho IV del deporte local por su trayectoria deportiva.
Sí, me hizo mucha ilusión porque si haces lo que te gusta y además te lo reconocen y haces pódium en las carreras pues mucho mejor, y a mí lo que hago me da mucha satisfacción personal.
- ¿Cuántas horas le dedica al entrenamiento cada día?
Entre cuatro y seis horas ahora que ya no trabajo. Antes solía hacer dos aproximadamente. En el pueblo tenemos unos circuitos muy buenos, ya sea el del pantano o el del camino de la autovía que es el que más uso, aunque es muy duro y hay gente que no lo quiere entrenar. Lo suelo hacer por la mañana, a las siete ya hago los ejercicios físicos en casa y luego salgo a correr. Mi mujer ya está acostumbrada, no me verás ni en los bares, ni bebo ni fumo y a veces eso te hace parecer distinto.
- Llegará un momento en el que tenga que parar, pero de momento ¿va a continuar?
Sí, hasta que pueda. Acabamos de crear el Club Maratón Casar porque queremos que este deporte vuelva a estar muy presente en la localidad. Siempre digo que la base de triatlón en España nació en el Casar, con Rafa, Pedro y compañía. Vamos a organizar encuentros y media maratón. También soy cofundador del Club Los Barruecos que se fundó en Malpartida de Cáceres hace dos años y ya somos más de cien atletas. Es muy importante que la gente haga deporte, se lo recomiendo a todo el mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.