Borrar
SITUACIÓN CORONAVIRUS

La grave situación del sector del autobús: la drástica caída hasta los 4 ó 5 viajeros diarios

La empresa Hermanos Fernández afronta semanas insólitas, con transporte a la demanda, con el escolar suspendido y las limitaciones para realizar viajes de ocio

Jueves, 30 de abril 2020, 22:41

Antes de que el estado de alarma comenzara, la empresa de Autocares Hermanos Fernández Palomino, que gestiona el servicio de autobuses de Casar de Cáceres- Cáceres ya sufría los efectos de la epidemia.

A mediados de febrero comenzó la suspensión del transporte discrecional, el que les permitía llevar a grupos para eventos de todo tipo, como bodas, viajes de empresa, excursiones o cualquier otro servicio de ocio.

A esto se sumaron en marzo las restricciones en el transporte regular, pasando a ser un transporte a la demanda, en el que el usuario tiene que indicar a la empresa la necesidad de viajar dos horas antes. En todo este tiempo, entre 3 y 5 viajeros de media, hacen uso de la línea regular que une Casar de Cáceres y Cáceres. Se han fijado cuatro viajes de ida y cuatro de vuelta, de lunes a viernes. Los sábados sólo uno de ida y otro de vuelta. Lo habitual era que cada día, esta línea contabilizase entre 200 y 300 viajeros, y se realizaban 16 viajes diarios.

«Somos un servicio público y tenemos que estar, pero hemos intentado pedir subvenciones y no cumplimos los requisitos», expresa el gerente, Manuel Fernández. Los números no salen. La facturación del mes de abril ha sido de unos 600 euros, teniendo en cuenta la totalidad de las líneas que realiza esta empresa: Alcántara- Cáceres, Valencia de Alcántara-San Vicente- Cáceres, Arroyo de la Luz-Malpartida de Cáceres y la de Casar de Cáceres-Cáceres.

Su negocio se ha reducido de forma drástica: se quedó también sin el transporte escolar. «Con el transporte escolar nos dieron algo de esperanza de poder seguir cobrándolo, pero un Decreto Ley del 24 de abril lo ha suspendido», explica. Están a la espera de saber si a partir de mayo podrán retomar algún servicio, en el caso de que haya menores que se incorporen a los centros educativos.

El panorama de este sector no es nada halagüeño porque las restricciones son muchas. En un autobús de 55 plazas sólo podrán viajar 18 personas. «Coches podré tener, pero lo que me harán falta serán conductores», dice Fernández. Antes de que el coronavirus echara todo abajo, disponía de una flota de 11 autobuses, con sus 11 conductores. Ahora mantiene a dos a jornada completa y dos a media jornada. El resto están en ERTE. Por el momento desconocen qué ayudas tendrá este sector.

Manuel Fernández recuerda que el pasado 18 de febrero, justo cuando el Atlético de Madrid jugaba el partido de Liga de Campeones contra el Liverpool, viajó a Bélgica junto a otros empresarios del sector. Tenían una cita para la adquisición de nuevos coches. «Cuando llegamos al aeropuerto no había mucha gente, estaban con guantes y mascarillas, muchas medidas de seguridad, allí nos empezamos a dar cuenta de la gravedad, y al llegar a Bélgica el aeropuerto estaba completamente vacío, fue muy llamativo», cuenta. Una vez allí, las posibilidades de negocio se vieron truncadas porque el panorama no invitaba a invertir. Así que antes del regreso, pasaron varias horas viendo en las pantallas del aeropuerto cómo se cancelaban los vuelos. «No era algo normal y nos sorprendió mucho todo aquello que vimos», detalla.

Por culpa de esta pandemia ha perdido muchas oportunidades para su empresa, entre ellas, varias excursiones a París, a Roma o Portugal para estos meses. También numerosos eventos a los que tenía que trasladar a los invitados, así como todos sus transportes diarios con un buen número de viajeros.

El transporte discrecional comienza de nuevo a programarse pero con muchas limitaciones. «Para atender una boda de 150 personas antes serían necesarios tres autobuses y ahora harían falta siete u ocho, así que a los novios no les compensa, y por eso prefieren posponer las bodas al próximo año», dice.

Este empresario vive esta etapa con incertidumbre, pero también con la esperanza de que todo se resuelva lo antes posible. Sabe que poco puede hacer, y está a la espera de nuevas noticias con las medidas que se vayan adoptando para volver, poco a poco, a la normalidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La grave situación del sector del autobús: la drástica caída hasta los 4 ó 5 viajeros diarios

La grave situación del sector del autobús: la drástica caída hasta los 4 ó 5 viajeros diarios