

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos ha organizado una charla sobre el uso de la tecnología a edades tempranas, dirigida a los padres y profesores de los niños del cuarto curso de Primaria del colegio León Leal Ramos.
El objetivo era informarles de los riesgos que conlleva que los menores hagan uso de aparatos tecnológicos como alternativa de ocio. El Sargento del puesto de la Guardia Civil de Cáceres ha sido el encargado de ofrecer todo tipo de información a las familias. «No se puede evitar el uso de las tecnologías porque convivimos con ello a diario, estamos interconectados y somos dependientes a ellas», ha indicado Juan Manuel Galbarro.
Sin embargo, ha detallado los problemas que surgen por la interconectividad de los niños, entre ellos, la pérdida o reducción de la comunicación familiar. Ofrecer el móvil o la tablet a los hijos, aseguran desde la Guardia Civil, suele ser «por comodidad» y eso puede dar lugar a que los menores se vean implicados en casos de ciberacoso, estafas o que accedan a contenidos inapropiados para sus edades.
Sobre las redes sociales se aconseja usar Tik Tok o Whatshapp a partir de los 16 años, mientras que YouTube, Instagram o Facebook podría utilizarse desde los 13 años. Entre los peligros de las redes sociales destacan la adicción, la comparación con personas que repercute en la falta de autoestima, la falta de privacidad y seguridad o la interacción con desconocidos.
Al mismo tiempo se les han dado algunas señales para detectar si un hijo sufre adicción a este tipo de aparatos. Entre ellas están si piden el móvil en casa, cuando viajan, en los bares, cuando comen o, incluso, antes de dormir. También si los menores expresan estar aburridos constantemente es un síntoma de su necesidad hacia esos aparatos.
Entre las soluciones que se proponen para evitar el consumo de tecnología por parte de los niños está la de dar ejemplo. «Los hijos suelen hacer lo que hacen los padres, hay que hacerles ver el teléfono móvil como un premio, no como la pérdida de un derecho», ha precisado Galbarro.
La Guardia Civil también alerta a las familias sobre el uso de imágenes y vídeos que sus hijos puedan hacer circular por redes sociales o mensajería instantánea. Por ello les advierten que mantengan comunicación con sus hijos, vigilen sus móviles o instalen aplicaciones para su control, a fin de que sean ellos quienes gestionen a qué aplicaciones pueden acceder y a cuales no.
Las familias y el profesorado asistente han mostrado su satisfacción con la impartición de esta charla, con la que se han sentido más informados por un experto en la materia. «Da pena que no haya más participantes porque son charlas muy interesantes que nos ayudan», ha expresado una de las madres asistentes.
Desde la dirección del centro educativo han precisado que cada año la Guardia Civil acude a las aulas de los escolares de 5º y 6º de Primaria, ya que a esas edades comienzan a hacer uso de teléfonos móviles con mayor frecuencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.