Instalarán nidos para rapaces y sustituirán los plataneros para luchar contra la plaga de pájaros
La Comisión para el control de aves se reunió por segunda vez para poner sobre la mesa nuevas medidas
La segunda reunión de la Comisión de control de aves se reunió hace unos días para seguir ofreciendo alternativas y minimizar el problema de las plagas.
A la iniciativa de colocar bolsas de repelentes y la fumigación en numerosos árboles del Paseo de Extremadura, se suman ahora otras nuevas como la de instalar ahuyentadores lumínicos o continuar con la tala de árboles en las próximas semanas.
Por el momento, se está valorando si el olor químico que desprenden los árboles a los que se les ha tratado con productos surte efecto y se consigue incomodar a las aves para que no se posen. Por otro lado, se continuará con las podas paulatinas, en función de las zonas más afectadas y tras ser valoradas por los responsables de Parques y Jardines del Ayuntamiento.
Una de las cuestiones que se plantearon fue la de eliminar los plataneros, una especie que crece frondosa y que sirve de cobijo a los estorninos. «Los pájaros buscan los árboles con más sombra, los más altos y en los que se sienten más protegidos de sus enemigos, como son los gatos a los que les cuesta subir por el tronco de los plataneros porque resbalan», aseguran los trabajadores de jardines.
Según confirman, desde hace 10 años no se plantan plataneros en la localidad. Existen unos 300 plantados en el casco urbano, y varias decenas más extendidos por la perifería del municipio. «Es un árbol que poco a poco se está sustituyendo debido a las alergías, porque dan problemas a los vecinos, pero no porque sean los que provocan plagas de pájaros», precisa Adolfo Lucas, uno de los responsables de Jardines.
La veintena de plataneros que se ubican en las casa de Las Malvinas, en el paseo de La Charca están siendo sustituidos porque sus raíces han provocado que se levanten los acerados y llegan incluso a aproximarse a las viviendas.
Otras especies
Mientras se está estudiando qué especies son las menos atractivas para los pájaros. Los jardineros apuestan por los celtis y las moreras, de hoja perenne y con un crecimiento más lento.
Otra de las actuaciones que se pretenden implementar es la instalación de nidos de rapaces. La idea es traer a la localidad vencejos y cernícalos primilla con el fin de evitar, según indican desde el Consistorio, la presencia de palomas que habitan en viviendas desocupadas y zonas de ganaderías.
Los expertos que forman parte de la Comisión también indicaron que de lo que se trata es de conseguir un equilibrio, ya que «si desaparecen los pájaros hay que tener en cuenta que llegarán otras plagas, como los mosquitos».
Hay que recordar que la Comisión está presidida por el alcalde casareño, Rafael Pacheco, y forman parte de ella las concejalas de Medio Ambiente y de Sanidad, el concejal de Urbanismo, una edil del Partido Popular, los presidentes de la Sociedades de Cazadores y de Pescadores, un representante de la Cooperativa Cooprado, el presidente de la asociación Gaia, integrante del Centro de Recuperación de Aves de Sierra de Fuentes y representantes de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta, de la Subdelegación del Gobierno y de la Universidad de Extremadura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.