Borrar
Julio Núñez, ayer, en el acto de entrega del galardón periodístico. CEDIDA
Julio Núñez Montaña, galardonado con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo

Julio Núñez Montaña, galardonado con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo

Integra, junto a otros 11 compañeros del diario El País, el equipo de investigación que ha publicado numerosos reportajes y noticias sobre los abusos cometidos por la Iglesia desde la década de los ochenta

Miércoles, 1 de junio 2022, 22:56

El equipo de investigación del que ha formado parte el casareño Julio Núñez Montaña desde hace más de tres años ha sido galardonado con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo. Él y otros 11 compañeros del diario El País han llevado a cabo una larga y ardua investigación sobre los abusos cometidos en la iglesia española.

«Estoy muy orgulloso por este premio, pero es un reconocimiento a la investigación realizada desde el año 2018, no a los periodistas que la hemos llevado a cabo, las víctimas de esos abusos son los protagonistas y sin sus testimonios nada hubiera sido posible», ha manifestado a HOY CASAR este historiador, que se vinculó a este medio de comunicación tras realizar un máster en investigación.

Núñez intenta resumir lo que han sido estos tres largos años centrándose en esta investigación, en la que no ha faltado la «valentía» para descubrir un tema «muy complejo y complicado» que permanecía oculto. «Me fui a León a cubrir un reportaje de este tipo, localicé a víctimas y al regresar a Madrid la directora propuso iniciar una investigación. Después de varias semanas se publicó el primer reportaje de abusos de la iglesia. De ahí se creó un pequeño equipo de investigación con los primeros testimonios», ha recordado.

Con este reto periodístico comenzó con un solo compañero. Contactaron con 70 Diócesis de ámbito nacional, de las cuales sólo respondieron cuatro. «Sólo dos o tres nos dio algún dato». El trabajo se centró en la búsqueda de noticias relacionadas que hubiera en hemerotecas, así como el rastreo diario en un buscador de sentencias publicadas desde la década de los ochenta. Fruto de esa búsqueda lograron 36 noticias. «Sacamos un primer reportaje con una grabación de una víctima que en 2017 habló con un obispo para denunciar su caso, incluimos una dirección de email y la sorpresa fue que llegaron cientos de correos de personas contándonos sus historias, y eso fue la puerta de todo», ha puntualizado.

En 2021 el equipo volvió a dar un giro a la investigación con la publicación de nuevos reportajes. «Publicamos reportajes de traslados de sacerdotes, no había un registro oficial, pero sabemos que ya hay 630 acusados y más de 1.300 víctimas», ha indicado. En diciembre del año 2021 el corresponsal de El País en Roma entregó en mano al Papa un dossier con 251 casos de víctimas de abusos. «Fue con eso con lo que el Papa abre una investigación y eso ha provocado que medios nacionales e internacionales hayan tratado el tema, así como que haya llegado a la actualidad política y al Congreso», ha precisado Núñez.

La parte más dura

Aunque reconoce que la satisfacción es plena por recibir este galardón, Núñez ha destacado que lo más duro e impactante durante este tiempo ha sido escuchar a decenas de víctimas. «Ha sido duro y te crea un conflicto interno, porque a la víctima la escuchas pero tienes que comprobar que lo que te cuentan es así, ellos confiaron en nosotros y el resultado es que se ha dado visibilidad a algo que estaba oculto», ha matizado.

«Las víctimas han tardado meses en hablar, hay gente que te cuenta ese dolor, te dicen que no les creyeron cuando fueron a denunciarlo y para ellos es como una victoria, nos lo cuentan porque no quieren que se repita, gente que pertenece a los diferentes estratos de la sociedad y de distintas ideologías políticas. Hubo una víctima que nos dijo que no se lo había contado a su mujer, que éramos los primeros en saberlo».

El jurado que les otorgó este premio ha destacado «el valor fundamental de una investigación de largo aliento, sobre unos hechos ocultos y ocultados durante décadas, dando voz a personas adultas quebradas por las terribles experiencias».

Julio Núñez y sus compañeros asistieron ayer a la entrega de premios organizada por Ediciones El País. El acto tuvo lugar en el Palau de les Comunicacions, en Valencia. En este acto estuvieron presentes Carlos Núñez, presidente de PRISA Media; Antonio Francesc Gaspar Ramos, presidente de la Diputación de Valencia; Pepa Bueno, directora de EL PAÍS; Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana; y Joseph Oughourlian, presidente del Grupo PRISA.

Núñez cogió entre sus brazos el grabado de Chillida que representa este galardón. El premio está dotado con 15.000 euros para todo el equipo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Julio Núñez Montaña, galardonado con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo