La Junta destinará 30.000 euros para restaurar los retablos laterales de la ermita de la Virgen del Prado
La noticia ha llegado por sorpresa tanto a la cofradía como a la parroquia, que desconocen los detalles de esta actuación
La Junta de Extremadura destinará 30.000 euros a la restauración de los retablos laterales de la ermita de la Virgen del Prado. La noticia ha sido comunicada hoy al Ayuntamiento, y ha llegado por sorpresa tanto a la parroquia como a los representantes de la cofradía.
Hace varios años se pidió esta ayuda a la Junta, y desde la cofradía aseguran que «ya la teníamos olvidada». Según explican, se movieron hilos para la reparación de los lienzos, que se encuentran en mal estado y agujeros. «En su día también pedimos presupuesto a una restauradora de Salamanca y nos cotizó los trabajos en unos 40.000 euros», indican desde la directiva.
Con los donativos y otras ayudas la cofradía pretendía hacer frente a esta remodelación, a su juicio, muy necesaria por las deficiencias que tienen los lienzos. Pero la covid interrumpió la iniciativa, ya que con el cierre durante meses de la ermita, todos los ingresos se invirtieron en hacer frente a los gastos que mensualmente genera la ermita. Ahora, la cuantía llega por sorpresa y será posible la restauración que podría prolongarse durante un año. «La restauradora con la que hablamos nos dijo que llevaría mucho tiempo, alrededor de un año», precisan desde la cofradía.
Según publican los cronistas José Antonio Ramos Rubio y J.A. DE San Macario en su libro 'Ermitas y Oratorios de Cáceres', «la parte más antigua de la ermita es el presbiterio que estaría datado en el siglo XV y donde luce policromado un escudo nobiliario de los Golfines (Alfonso Golfín según Boxoyo). Una segunda fase constructiva estaría en el siglo XVII donde se erige la nave central que estructura el edificio. No obstante, no cabe duda que es a partir de la tercera fase, o fase constructiva final, en el siglo XVIII el que le daría el aspecto que luce en la actualidad. En el siglo XVIII se lleva a cabo el camarín cubierto con cúpula y pechinas que le dota de entrada por la sacristía vieja, además de incorporar pinturas con una clara inspiración sevillana que aún se conservan: en el lado del Evangelio dos óleos, uno que representa a San Juan Bautista escribiendo el Apocalipsis, y otro que representa la Adoración de los Pastores, y en el Camarín un Niño Jesús Vestido».
Según publica el Ayuntamiento en un comunicado, «todo ello se enmarca en los acuerdos existentes entre la Iglesia y la Junta de Extremadura para la conservación del patrimonio».
Será la Junta la que solicite presupuestos para decidir a quién se le adjudica de forma definitiva este trabajo. También se definirá sobre qué zonas concretas se actuará con ese dinero.
Publicidad
Sobre la concesión y los pasos que se darán a partir de ahora ni la parroquia ni la cofradía de la Virgen han recibido aún información.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión