Borrar
La primera sesión plenaria del 2020 aprueba la normativa para fomentar el civismo. L.C.G.

Multas para quienes realicen necesidades fisiológicas en la calle, tiren colillas o lancen petardos

El pleno aprueba la Ordenanza reguladora de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

Sábado, 1 de febrero 2020, 16:09

El primer pleno ordinario del año aprobó el pasado jueves la Ordenanza reguladora de la Convivencia y la Seguridad ciudadana, con el fin de preservar los espacios públicos y fomentar el civismo.

Este reglamento abarca distintas medidas, y a partir de ahora quienes las incumplan podrán ser sancionados por la Policía Local. Una de ellas es la prohibición de realizar necesidades fisiológicas humanas en las calles, una de las muchas prácticas incorrectas que tiene multa de entre los 150 y los 3.000 euros. Además, se prohíbe escupir en las calles, y la obligación que tienen los dueños de animales de compañía de retirar los restos de micciones y deyecciones que se realicen en la vía pública.

Tampoco está permitido bañar a los animales en el pantano de agua potable, transitar por las calles con animales de razas peligrosas sin haber sido identificados, o desplazar contenedores de su lugar para uso propio o dejar residuos en la vía pública, fuera de contenedores o de los horarios establecidos.

Se podrá castigar con multas cualquier deterioro de bienes y espacios público, al igual que la mendicidad o el comercio ambulante no autorizado. Se prohíbe igualmente el lavado de vehículos en la calle o el simple hecho de fumar y tirar las colillas a la vía. Se penalizará a quien vierta agua sucia en las calles.

El abandono de enseres, de vehículos y de animales muertos también están recogidos en esta ordenanza, y quienes las protagonicen tendrán multas. El reglamento también recoge numerosos puntos sobre las obligaciones de los establecimientos que cuentan con terrazas a realizar las tareas de limpieza.

Por otro lado, según se especifica, las multas por la venta o consumo de bebidas alcohólicas a menores de 18 años podrán llegar hasta los 30.000 euros.

Contaminación acústica

Otro de los apartados que se contemplan en esta nueva ordenanza es el de la contaminación acústica y medioambiental. No se podrán usar los artefactos pirotécnicos, cohetes o petardos, salvo autorización expresa. Si alguien celebra un evento y quiere hacer uso voluntariamente de este tipo de materiales podría afrontar multas importantes.

Se podrá sancionar a quienes protagonicen peleas, griten o usen aparatos musicales causando molestias a los vecinos, en el horario comprendido entre las diez de la noche y las ocho de la mañana. También se incluyen los ruidos provocados por los vehículos que estén fuera de lo habitual.

La nueva ordenanza impide las expresiones gráficas, o la colocación de pancartas y carteles en cualquier lugar que no esté habilitado para ello por parte del Ayuntamiento.

Según indica el alcalde, Rafael Pacheco, en caso de que alguien que reciba una multa no pueda pagarla, «podrá realizar trabajos en beneficio de la comunidad».

La Ordenanza se presentó hace unos meses en el Consejo de Participación Ciudadana, e incluye también medidas para dar solución a quejas vecinales que se han llevado hasta la casa consistorial en reiteradas ocasiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Multas para quienes realicen necesidades fisiológicas en la calle, tiren colillas o lancen petardos

Multas para quienes realicen necesidades fisiológicas en la calle, tiren colillas o lancen petardos