Respuesta masiva a la campaña de emergencia para envío de alimentos y ropa a los campamentos saharauis
Las lluvias caídas en octubre han dañado las viviendas y dejado sin ropa y alimentos a miles de saharuis
Lucía Campón Gibello
Viernes, 13 de noviembre 2015, 16:03
Los casareños se han volcado durante días en el acopio de alimentos, ropa y medicamentos para los refugiados saharauis tras las recientes lluvias caídas en los campamentos de Tinduf. Un grupo de voluntarios, algunos de ellos integrantes de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui, se han encargado de la colecta tras el llamamiento lanzado por la Media Luna Roja saharaui.
La Caravana de emergencia ha resultado ser un éxito. La respuesta ha sido masiva asegura la coordinadora del colectivo saharaui de la provincia de Cáceres, Ainhoa García, quien durante las últimas semanas ha dedicado todo su tiempo junto a los casareños Paco Galán y Caridad Cordobés para recopilar todo lo necesario para enviar al Sáhara. Ellos conocen de sobra la situación en la que se encuentran los afectados, y les toca muy de cerca ya que cada verano acogen en sus casas a niños saharauis. Hemos estado hablando con ellos, la situación allí es muy complicada, muchas casas han quedado destrozadas, el barro ha echado todo a perder, necesitan ropa y alimentos, explican.
Durante varios días se han encargado de recoger miles de kilos procedentes no sólo de la localidad, sino de donaciones realizadas por vecinos de muchos municipios de la provincia.
El Ayuntamiento nos ha cedido instalaciones para poder agrupar todo y enviarlo a Don Benito, dicen. De allí enviarán varios camiones hasta Alicante en los próximos días, en donde embarcarán rumbo a la zona afectada.
En casa de Paco Galán y Rosi Rincón se almacenan las últimas decenas de kilos de legumbres, arroz, leche, aceite, conservas, galletas, pañales y potitos, y demás productos no perecederos recopilados. En el centro de formación municipal centenares de prendas han sido clasificadas por varios voluntarios casareños. Es increíble la respuesta de la gente, hemos recibido muchas mantas que vendrán muy bien porque allí lo han perdido todo, concretan.
Una de las familias que durante varios veranos abrió las puertas de su casa a una niña saharaui también se ha volcado con la recogida de ropa. Toñi y Fruto han dedicado varias horas en las últimas semanas para que a los afectados no les falte de nada. La niña que tuvimos acogida nos ha llamado varias veces, nos cuenta cómo está aquello, y queremos que nuestro esfuerzo sirva para que no les falte de nada, explican.
El reparto de la ayuda humanitaria se hará en los cinco campamentos, aunque es Dajla el más afectado. También se han recopilado numerosos medicamentos, que serán imprescindibles porque aseguran que la zona es ahora un lugar de epidemias.
También se han conseguido 117 cocinas de butanos gracias a la colaboración de los escolares. Se ha llevado a cabo una campaña en colegios e institutos de la provincia donde el reto era conseguir el mayor número de cocinas aportando por alumno cincuenta céntimos, dice la coordinadora provincial.
Además de las viviendas, también han sufrido daños importantes otros edificios como escuelas y hospitales. Agradecemos toda la colaboración aportada, estamos muy contentos porque pensábamos que se iba a recaudar mucho, pero al final se ha desbordado, sentencian. Ahora el objetivo es que estas ayudas lleguen cuanto antes a niños, adultos y mayores. Lo poco que tenían lo han perdido, dicen.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.