Jara en una de sus exhibiciones con Pipa. CEDIDA

“La primera vez que enseñé a un perro traerme una pelota tenía ocho años”

Jara Clemente Solana es la única practicante de discdog a nivel competitivo en Extremadura, lo que le hace pertenecer a un club sevillano

Lucía Campón Gibello

Sábado, 21 de noviembre 2015, 15:27

Jara Clemente Solana ha convertido su pasión por los perros en una gran afición y, quizás, en una salida profesional. Esta joven de 23 años, natural de Aldea del Cano pero vinculada al municipio casareño desde hace algunos años, es la única que practica Discdog a nivel competitivo en Extremadura, junto a su adorable perra Pipa.

Publicidad

- ¿Qué es el Discdog y en qué consiste?

El Discdog es una disciplina deportiva con perro muy reciente en nuestro país. Consiste en que un guía (humano) lanza al aire discos (frisbees) para que su perro los capture. Es un deporte que está al alcance de todo el mundo a la hora de practicarlo, simplemente necesitas un sitio llano de preferiblemente césped, unos discos y las ganas de pasártelo bien con tu perro.

- ¿Cómo surge la afición por adiestrar perros?

Desde que nací he conocido perros en mi casa, mi padre es ganadero y siempre he convivido con animales de todo tipo tanto domésticos como salvajes, he llegado a criar a biberón desde perros, gatos, corderos hasta liebres y cervatillos, pero siempre mi gran pasión han sido los perros. Mi afición comenzó a muy temprana edad, creo que la primera vez que le enseñé a un perro a traerme la pelota fue a los 8 años. Cuando en 2003 mi padre compró nuestros primeros Border collies para ayudarle con el tema del ganado, investigando sobre ellos, vi el gran potencial que tenían y que existían distintas disciplinas a parte del pastoreo que me llamaron mucho la atención, y supe que yo quería en un futuro hacer algo parecido. Fue en 2006, con 14 añitos, cuando me regalaron mi primera Border Collie propia, Jessie, y ahí fue cuando empecé a hacer cosas hasta hoy. A esa perra, que aún sigue conmigo, le debo todo. Hace un par de años nació Pipa, hija de Jessie, y ahí es cuando comencé a practicar con Discdog.

- ¿Pertenece a algún club?

Al ser la única que practica Discdog a nivel competitivo ahora mismo en Extremadura, pertenezco a un club de Sevilla llamado Club de Discdog Parque del Alamillo compuesto por gente increíble, que nos han acogido como uno más y con los que hemos forjado una gran amistad.

- Recientemente ha hecho una exhibición en la ruta trashumante, ¿qué significó para ti?

Significó mucho, es una exhibición que siempre recordaré, aparte de que creo que ha sido la vez que más gente nos ha visto en una exhibición, era la oportunidad ideal para enseñarle a la gente de aquí lo que hacemos y después hemos recibido bastantes elogios, eso significa que a la gente le gustó y eso es una motivación para nosotras para seguir adelante. Por lo que desde aquí le doy las gracias al Ayuntamiento del Casar de Cáceres por habernos invitado a Pipa y a mí, ha sido un auténtico placer, repetiríamos sin duda.

- ¿Quiere dedicarse a esto?

Me gustaría, aunque es muy complicado. Sí que me gustaría algún día dedicarme a las terapias asistidas con perro, así podría unir mi profesión con mi pasión, que son la educación especial y los perros.

- ¿A qué se dedica?

Soy estudiante de cuarto de Educación Infantil por Atención Temprana.

- ¿Ha participado en concursos?

Sí, Pipa y yo debutamos en competiciones de Discdog en abril de este año. Hemos ido ya a numerosas pruebas, una de ellas el Campeonato de Europa en la que nos clasificamos en Portugal en mayo. Pipa ha sido la perra más joven en clasificarse para un Campeonato de Europa en España este año y posiblemente en Europa. Estoy muy orgullosa de ella. En el Campeonato de Europa que disputamos el fin de semana del 4 y 5 de septiembre quedamos las 28, no fue un gran resultado, pero estar entre los más grandes de Europa en nuestro primer año de competición es para nosotras un sueño cumplido.

Publicidad

- ¿Qué piensa de la frase 'el perro es el amigo más fiel'?

Esta frase para mi es la realidad. Mis perras son una parte de mí y así las siento. Ellas conviven con nosotros en nuestro día a día, en los mejores y en los peores momentos, no nos dejan solos ni un minuto, nos protegen, gracias a ellas hemos conocido lugares y gente maravillosa que a día de hoy son grandes amigos. Ellos lo dan todo sin pedir nada a cambio y es algo que todos deberíamos aprender de ellos.

- ¿Cuántas horas entrena a su perra?

Entreno unos dos días por semana más o menos, y una media hora partida en intervalos cortos de 5 minutos descansando otros 10. Yo le dedico más tiempo a lanzar sola, en este deporte es muy importante lanzar muy bien los frisbees, ya que al lanzar mal cabe la posibilidad de que el perro al intentar cogerlo se haga daño y su salud está por encima de todo.

Publicidad

- ¿Es difícil conectar con este animal practicando esta disciplina?

Sí y no. En cuanto a conexión cualquier dueño puede conectar con su perro, lo importante es pasar tiempo juntos, es más del día a día, de la convivencia, que de entrenamiento y sobre todo saber captar que es lo que el perro quiere de nosotros y nosotros del perro, entre esas dos preguntas debemos encontrar un equilibrio. No solo se encuentra esa conexión entrenando o trabajando, sino paseando, tirando la pelota, saliendo a correr, viendo la tele uno al lado del otro e incluso durmiendo, la clave es hacerlo juntos. Todos los perros necesitan actividad física y mental, unos más y otros menos, y aportándosela y compartiéndola podemos encontrar esa unión. Luego está el tema concentración que mucha gente suele confundir con conexión y no es lo mismo, se requiere de lo segundo para conseguir lo primero.

- ¿Qué siente cuando ve a un perro abandonado?

Tristeza, rabia y ganas de llevármelos todos a casa pero desgraciadamente seríamos muchos y no entraríamos en casa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad