El Ministerio de Sanidad premia al ‘Calendario violeta’ por su lucha contra la violencia de género

Se trata de un proyecto puesto en marcha hace dos años, respaldado por toda la Comunidad Educativa de Casar de Cáceres y la participación del Ayuntamiento

Lucía Campón Gibello

Miércoles, 13 de enero 2016, 20:23

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con la Federación Española de Municipios y Provincias, ha premiado el programa Calendario violeta presentado por el Ayuntamiento en el concurso nacional contra la violencia de género.

Publicidad

El Calendario Violeta se puso en marcha hace dos años en la localidad con el respaldo de toda la Comunidad Educativa de Casar de Cáceres. Con este tipo de premios se pretende impulsar la lucha contra la violencia de género mediante los programas de actuaciones locales.

De este proyecto común forman parte los tres centros educativos locales (IESO Vía de la Plata, colegio León Leal y escuela infantil Zarapico) junto con la participación del Ayuntamiento. El objetivo es sensibilizar y educar al alumnado en igualdad, al mismo tiempo que implica a las familias, maestros y profesores, y al resto de la sociedad. Con la premisa de que la educación en igualdad es responsabilidad de todos, se pretende cada día que los alumnos de todas las edades vivan en un entorno de tolerancia, respeto y convivencia.

Cada mes, los alumnos reciben información y formación a través de actividades en las que se trabaja sobre la igualdad de oportunidades, la diversidad, la justicia y la no violencia, entre otros aspectos relacionados.

Desde el Ayuntamiento agradecemos a toda la comunidad educativa su implicación, así como a todas las personas que han trabajado en la puesta en marcha y en la ejecución del mismo, ha expresado el alcalde, Rafael Pacheco, a través de las redes sociales tras conocer hoy la noticia.

Este premio a las Buenas Prácticas Locales contra la violencia machista le ha sido otorgado a otros ocho municipios: Plasencia (Cáceres), Alcobendas y Fuenlabrada (Madrid), Baiona (Pontevedra), Laracha (A Coruña), Bellreguard (Valencia), Ortigueira (A Coruña) y Almonte (Huelva). Al igual que Casar de Cáceres, todos estos pueblos han diseñado diferentes actuaciones y proyectos a favor de la lucha contra la violencia de género.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad