La película extremeña 'Los cuatro Sandos' llega al Festival de Torremolinos

Se proyectó ayer, y es un proyecto del colectivo Daltruim

Lucía Campón Gibello

Martes, 1 de noviembre 2016, 08:05

El proyecto cinematográfico de Daltruim Los cuatro Sandos realizada por artistas extremeños ha llegado al VI Festival de cine fantástico de Torremolinos. Ayer pudo verse en la sala Nerja del municipio malagueño.

Publicidad

Según uno de los actores, Alberto Campón, es un gran festival de fama internacional y prestigio, estamos emocionados porque en este festival muchas películas independientes se dan a conocer.

La producción low cost también ha sido seleccionada en las Pearls Premieres, y busca también hacerse un hueco en el VII Festival de cine fantástico y de terror de Cáceres, el Fanter Film Festival.

Tras su largometraje 108-3: una noche Alberto Campón se sumergió en el año 2013 en el guión de su nueva película, rodada entre 2015 y 2016.

Desde el principio tuve clara la idea principal, que es motivo de mis trabajos anteriores como artista es el tema del ser humano como desconocedor de su naturaleza misma o sentido en el universo, que abre otras facetas, como son ¿qué privilegios tenemos como seres humanos? ¿hasta dónde podemos explayar nuestra individualidad? Y en segundo término, quería demostrar cómo, con un reparto exclusivo de Extremadura, y un equipo de rodaje extremeño, en tierras extremeñas, se podía hacer muy buen cine, con grandes profesionales, muchos desconocidos, y los que no, apoyaban el proyecto por su núcleo sólido, humilde y con posibilidades, relata Campón, productor junto con David Lopo de la película.

El artista destaca al actor vasco Koldo Losada, quien iba a participar en la película, pero falleció antes de comenzar el rodaje. estuvo a punto de ser un pilar maestro tanto por su personaje como por lo que supuso en el proyecto (junto con mi pareja Mónica Santos), que siendo un actor profesional, y la película la hice finalmente en su honor.

La obra trata de un accidente que resulta ser el detonante de la guerra interna de Sando, un hombre misterioso y alejado de lo común, que intenta salvarse de la autodestrucción a la que le someten los antagonistas (arquetipos) de su subsconciente. Una lucha que intenta equilibrar el Mediador, y que se verá reforzada por Judith, psicológa con la que mantiene una relación sentimental.

La envidia, la mentira y la muerte se alían en la búsqueda del poder, desestabilizando el orden deseado de Sando. Todo el que esté a su alrededor estará en peligro.

El reparto lo integran Pablo Mejías (que el próximo año aparecerá también en La catedral del Mar), Alfredo Guzmán (actor y director de escena, ha trabajado con Antonio Gil Aparicio, Juan A. Bardem y Ridley Scott) , Fulgencio Valares (Compagina desde hace años la labor literaria con la teatral, como actor en cine participó en "Un novio para Yasmina"), David Gutiérrez (Actor, trabajó recientemente en el montaje teatral el nombre de la rosa y Cyrano de Miguel Murillo), Francis Quirós (Actor, trabajó en Edipo para el festival de teatro clásico de Mérida), Juanma Sánchez (Actor, trabajó con Miguel Narros en Macbeth o en televisión Anillos de oro), Carmen Galarza (Licenciada en filosofía, titulada superior de arte dramático). Como protagonista femenina está Mónica Santos, y de protagonista Rubén Lanchazo.

Su banda sonora ha sido compuesta por Rodrigo Rey y Óscar Godino (ambos casareños). El tema principal lo interpretó Ana Picornel, y muchos temas que aparecen en el film son canciones del grupo Casareño Adarel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad