Calendario zaragozano de febrero
Ya a comienzos de febrero los almendros revientan sus capullos florales y a final de mes son pocas las variedades que no han florecido
GAIA 'AMIGOS DE LA TIERRA'
Lunes, 30 de enero 2017, 17:58
Este calendario meteorológico-astronómico ha sido una guía para nuestros abuelos durante muchísimos años para trabajar en el campo.
Según la información obtenida del Calendario Zaragozano para 2017, las características astronómicas para el mes de febrero, en toda la Península Ibérica, lo que hace que en ocasiones no se cumplan en su totalidad, o se retrasen, son las siguientes:
Refranes:
Quien en febrero no escarda, ¿a qué aguarda?
Favor de señores y temporal de febrero, poco duraderos.
Cultivos: Cebollino anual. Escarolas. Patatas. Espinacas. Acelgas. Fresas.
Labores:
Preparación de semilleros para el mes de marzo.
Poda de frutales, y preparación de sus pozas de agua (restaurarla, retirar malas hierbas, enderezar troncos de los frutales jóvenes, y abonar el frutal).
La siembra de plantas de hoja verde mejor en luna creciente. Con esta luna los injertos se harán mejor. Aunque si esperamos a la creciente de marzo, la constelación de géminis, que es de aire, será más propicia para realizarlos.
Con la luna llena: si hemos hecho compost es el momento perfecto para voltearlo.
En luna menguante: ideal para retirar malas hierbas, se puede iniciar la poda de los frutales. Momento idóneo para sembrar patatas.
Con la luna nueva, la poda de los frutales será mejor, porque la savia del árbol estará concentrada en la raíz.
Cosechas
En luna llena, cosechar las plantas de hoja: repollos, berzas,..
SUGERENCIAS PARA LOS HUERTOS DE NUESTRA ZONA GEOGRÁFICA, SEGÚN LA TRADICIÓN.
Floración.
Ya a comienzos de febrero los almendros revientan sus capullos florales y a final de mes son pocas las variedades que no han florecido. Después del almendro florecen las mimosas y los ciruelos más tempranos. La tierra debe prepararse ya para sembrar las patatas.
Las macetas ornamentales de las casas deben haberse cambiado de tierra, abonado o cambiado de recipiente para asegurar una buena salud.
Siembra.
A finales de febrero, y en zona convenientemente abrigada y soleada se irán preparando los semilleros de lechugas. Pueden sembrarse las espinacas propias de nuestra tradición hortícola tanto en este mes como en el pasado de enero. No obstante, ya hay en el mercado semillas de variedades de espinacas que pueden sembrarse en diferentes estaciones.
Tareas.
Tenemos todo el mes para terminar la poda de árboles frutales, incluidos los olivos. Es conveniente rematar estas faenas al terminar el mes. Los cítricos también pueden podarse antes de que se presente la primavera; pero hay que cuidar que los cortes queden limpios y protegidos con cera para evitar enfermedades.
Se inicia el periodo del desarrollo de muchos tipos de hierbas y el crecimiento máximo de las que nacieron a principios de otoño; por lo tanto, el trabajo de zachar y retirar hierbas indeseables se inicia ya mismo y nos tendrá atareados hasta llegar el mes de junio o julio.
Cosecha.
Es la época en que comienzan a recogerse las cebollas escalonas.
Refranes.
Febrerillo el loco, sacó su madre al sol y la apedreó.
Árbol que podó en febrero, tendrá fruto duradero.
Por San Blas, una hora más.
En febrero, sale la lagartija del agujero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.