Borrar
Mujeres integrantes del curso.

Afición por restaurar lo más viejo de la casa

Una nueva iniciativa ofrece a los vecinos conocimientos sobre la restauración, tapizado y pintura de muebles

Lucía Campón Gibello

Martes, 28 de febrero 2017, 21:06

Existen aficiones para todos los gustos. En los últimos meses se está desarrollando en la localidad una nueva iniciativa gracias a la puesta en marcha de un taller de restauración, pintura y tapizado de muebles. El Ayuntamiento ha apostado por esta actividad que cuenta con un grupo de mujeres, que dos veces a la semana se reúnen en una de las salas de las microescuelas del Paseo de Extremadura para dar rienda suelta a su creatividad.

Hacer de lo viejo algo útil. El objetivo es dar vida a un mueble empolvado o a una silla antigua que ya había dejado de usarse. Cualquier objeto con cierta antigüedad vuelve a cobrar sentido en las casas de estas mujeres que se dan maña de dar una segunda oportunidad a distintos enseres de sus antepasados. Gema Vivas es la monitora de este curso que comenzó en el mes de noviembre. Se les enseña todo el proceso que conlleva una restauración, desde lijar, teñir o tapar faltas, encolar o cualquier otra cosa, explica. Esta casareña es aficionada a la recuperación de muebles antiguos. Mi casa está decorada con muchos muebles antiguos, que he encontrado desechados en la calle, cuenta.

Esta casareña indica que cualquier reparación tiene solución. Aquí restauramos de todo, desde puertas, cuadros, cabeceros, cualquier mueble o silla, sólo hay que hacerlo con cariño y dedicarle su tiempo, detalla.

Margarita Sánchez es una de las implicadas en este taller. Aprovecha este curso para recuperar sillas que tienen 140 años y que pertenecían a sus bisabuelos, y ahora también las de sus padres que también suman varias décadas. Solemos arrinconar o tirar muebles que están deteriorados, lo que más vale es la mano de obra y si lo hace una misma te da satisfacción poder conservar esos muebles, cuenta. Saben que encargar la restauración a un profesional sería costoso, y por este motivo invierten su tiempo libre en estos trabajos.

Justi Núñez también ha restaurado la trona de madera. Fue la primera rosca que me dio mi abuela, dice. También ha reparado un armario antiguo de color azul, de los que ya no suelen verse en los hogares. María José Ronco luce nueva panera de latón, y Pilar Ollero ha restaurado cuadros, además de otros objetos como relojes de pared. Luisi Cerro ha restaurado los muebles de la cocina de su casa. Todas las alumnas aprenden nuevas técnicas. Soledad Tovar ya reparaba algunas cosas antiguas en su casa, y ahora este taller le viene como anillo al dedo para perfeccionar, al igual que a Ángela Reyes, quien también siente curiosidad por esta práctica.

En este curso también se realizan algunas manualidades. La imaginación y creatividad de los asistentes aflora en cada encuentro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Afición por restaurar lo más viejo de la casa

Afición por restaurar lo más viejo de la casa