Dos euros por kilo de ropa para Sáhara
En unos días se hará el envío de alimentos no perecederos, ropa y gafas que han sido donados
Lucía Campón Gibello
Lunes, 20 de marzo 2017, 20:59
Enviar un kilo de ropa a los campamentos saharauis cuesta dos euros. La mayor parte es para niños de entre cero y ocho años. Son los que más la necesitan, ya que a partir de esa edad los residentes en Sáhara suelen ir ataviados con su ropa más común. Decenas de cajas han sido recopiladas en la Caravana de ayuda al Sáhara, llegándose a contabilizar unos 700 kilos. La asociación local Amigos del Pueblo saharaui costeará el envío de ropa de bebés y niños de menor edad.
Publicidad
En esta campaña solidaria, cuyo envío a Sáhara se encarga de financiar la Junta de Extremadura, los alimentos no perecederos también han sido solicitados. Se han recopilado unos 2.500 kilos entre el municipio casareño y otros próximos, entre ellos, Arroyo de La Luz. Tenemos que agradecer a la cooperativa Cooprado su colaboración para el traslado de las cajas que han realizado con su camión y al Ayuntamiento por cedernos instalaciones para el acopio, explican desde el colectivo local de Amigos del Pueblo saharaui.
Otras de las peticiones eran gafas, con o sin graduar, de ver o de sol. En total se han logrado recaudar un total de 1.695 gafas. Varios centros ópticos de la provincia colaboran durante todo el año para recopilar el mayor número de gafas en sus establecimientos.
En casa de Paco Galán, integrante de la directiva local y de la asociación provincial, se amontonan varias cajas. También algunas bicicletas, ya embaladas y listas para partir rumbo a Don Benito a finales de marzo o principios de abril. Desde allí viajarán hasta Alicante, en donde serán embarcadas rumbo a África. En unos cinco o seis días llegará a su destino, y desde allí se hará el reparto definitivo a las personas que más lo necesiten. Queremos agradecer una vez más la colaboración de los casareños y de los establecimientos que han colaborado con esta campaña, explican.
De la coordinación de la campaña se han encargado, además de Paco Galán, su mujer Rosa Rincón y Caridad Cordobés, secretaria del colectivo local. Las familias han respondido muy bien, incluso en el centro infantil Zarapico donde se han dejado cajas para recoger alimentos y gafas, apuntan.
Hay familias que de forma independiente envían por 2,5 euros el kilo ropa u otros productos de primera necesidad a sus niños de acogida y de la que se benefician también sus padres y hermanos.
Este año se prevé que un total de 306 niños vengan a Extremadura a pasar los dos meses de veranos gracias al programa Vacaciones en Paz. A Casar de Cáceres llegarán cinco niños.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión