El comercio local vuelve a salir a la calle
15 establecimientos participan en el Mercado familiar de la primavera, con el fin de acercar a los casareños sus productos y servicios
Lucía Campón Gibello
Lunes, 22 de mayo 2017, 14:32
El Mercado familiar de la primavera llenó ayer el Paseo de Extremadura de comerciantes, pero también de clientes y usuarios. Por segunda vez, las empresas locales organizaron un encuentro con el que pretendían dar a conocer sus negocios y vender sus productos. En total fueron 15 establecimientos los que salieron a la calle en la jornada dominguera.
Publicidad
Algunos ya habían participado en diciembre en esta iniciativa, y otros se estrenaron como participantes. La venta comenzó sobre las once de la mañana. Había una representación variada de productos. Desde ropa deportiva ofrecida por TimeSport, hasta ropa infantil y calzado que se ubicaban en los stands de Pekitas y El tren de los colores. Estos tres establecimientos ya repetían experiencia. He vendido más que en Navidad, así que en mi caso ha sido mucho mejor, resaltó Susan Gil, propietaria de la zapatería de la calle Larga.
El día que no lució soleado favoreció a unos comercios más que a otros. Así lo explicaron, por ejemplo, las trabajadoras de Ecoficus, quienes ofrecían bolsas de bombones elaborados con higo y chocolate puro belga por tres euros. Para algunos productos nuestros es mejor que no haga tanta calor, advertían. Esta empresa ubicada en el semillero de empresas desde hace más de una década también se dedica a la venta de aceite y distintos derivados del higo que tienen de su propia cosecha. Así, dieron a probar el pan de higo con naranja el cual aconsejaban degustar con productos de sabores fuertes como el queso o la patatera.
María Jesús Barrantes regenta desde hace pocas semanas un establecimiento de venta de bollería, dulces y derivados en la calle Larga, representando la marca Upan Panakes. Ayer los ofrecía en otro escenario distinto. Ha estado la cosa floja pero me ha servido para dar a conocer los productos que vendemos, dijo. Esta casareña aprovechó el mismo stand para promocionar sus servicios de fotografía.
Pilar Gil volvió a dar a conocer su trabajo como freelance de la fotografía. Instaló un particular photocall para que todo el que quisiera fuera fotografiado. En papel el recuerdo costaba tres euros, y en formato digital un euro menos. A raíz del mercado de Navidad la gente me conoce más y he hecho nuevos clientes, y he vuelto a repetir porque esto nos viene bien, aclaró.
Rivendel cambió su escaparate habitual para dar a conocer su ropa y complementos para celebraciones justo enfrente de su local. Nos ha ido muy bien, ha merecido la pena, quizás el próximo año habría que hacerlo un poco antes, en abril, pero aún así hemos vendido, comentó Esmeralda Altamirano.
Un stand variado ofreció la estación de servicio La Casareña como participante en este segundo mercado. A diferencia de la primera vez, mostraron más productos para el mantenimiento de los vehículos y productos típicos que cada día ofrecen en su tienda, así como juguetes. Hemos hecho rebajas en los precios por ser una jornada especial, dijeron Eva y Ángela.
Publicidad
Papelería Geppeto se sumó a esta iniciativa. No es la primera vez que salen a la calle porque desde hace varios años participan en la venta de libros en el mes de abril, pero sí lo hacen en esta nueva iniciativa. Hemos traído un poco de todo, también regalos de Primera Comunión que estamos en fechas, apuntaron.
Quesería Doña Francisca volvió a ofrecer su gran variedad de quesos. Dio a degustar y vendió piezas a los amantes del queso. Por su parte, Maribel dedicó la jornada a vender productos de cosmética y a hacer alguna que otra manicura. Ha estado bien, es un evento que me gusta porque tratas con mucha gente y siempre se vende algo, puntualizó.
Publicidad
En esta segunda edición del mercado familiar también estuvieron presentes Mamá lunares con un gran repertorio de complementos para el hombre y la mujer. La primera vez no pude estar pero me parece una idea curiosa, los autónomos no descansamos nunca, dijo.
Y efectivamente, lo que para muchos fue una jornada de domingo placentera, fue de trabajo para los comerciantes locales que apoyaron esta iniciativa que por segunda vez llevó a cabo con la colaboración del Ayuntamiento. La miel de Julio Carrero fue otro de los puestos de venta, así como todos los productos del caballo, para caballeros y el servicio de reparación de calzado que desde hace dos años ofrece el establecimiento Quiró en la calle Larga. Al término de la jornada sus dueños expresaron su satisfacción con la implicación en este encuentro porque habían vendido y dado a conocer sus artículos.
Publicidad
Sumaex ocupó un buen tramo del Paseo de Extremadura con distinta maquinaria, de menor tamaño, para el campo. Expusieron desbrozadoras, cortacésped, motosierras y sopladores. Esta empresa ubicada desde hace siete años en la N-630 quiso estar presente para mostrar algunos de sus productos. Nos dedicamos a la venta de maquinaria de obra pública pero también a las destinadas para jardinería, y la gente no sabe que vendemos y alquilamos este tipo de máquinas y por eso hemos querido estar aquí, dijo Juan Carlos Pacheco, uno de los propietarios.
El Ayuntamiento puso a disposición de las familias un castillo hinchable, que no dejó de usarse a lo largo de toda la jornada. A las ocho de la tarde se llevó a cabo el sorteo de regalos. Por la compra de 10 euros los establecimientos entregaban al consumidor una papeleta. Así se repartieron 15 regalos que ofrecían los mismos comercios, tanto artículos como vales para canjear en sus tiendas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión