La ruta trashumante, muy popular ya en Casar
Se estima que unas 1.500 personas formaron parte de este encuentro anual con motivo de la Semana de la Torta del Casar
Lucía Campón Gibello
Lunes, 9 de octubre 2017, 10:37
La ruta trashumante de Casar de Cáceres está plenamente consolidada. Así lo confirman sus organizadores tras la duodécima edición celebrada ayer con la presencia de unas 1.500 personas.
Esta actividad se organiza cada año con motivo de la Semana de la Torta del Casar, y atrae a personas de Cáceres y pueblos cercanos. Según la Universidad Popular, casi 200 inscritos eran de fuera del municipio, y los otros 800 vecinos casareños. Hasta mil tickets se repartieron finalmente, y quienes los tenían pudieron degustar migas con café en la Casa Pinotes, que habían sido elaboradas un año más por la Churrería Ronco Tovar.
El pasado viernes las llamadas se multiplicaban para inscribirse en la ruta, pero el cupo ya estaba cerrado. Aún así todo el que quiso pudo formar parte de este encuentro. Muchos no se inscriben y van cada año, lo hacemos para tener un control para el tema de las migas, aclaran los organizadores.
El trayecto, de unos cinco kilómetros, se desarrolló con normalidad. Comenzó poco minutos después de las 10.00 de la mañana en la plaza de Sancho IV. Los senderistas querían pasar una mañana tranquila, de charlas entretenidas mientras transitaban por la zona de la Encarnación, la Casa Pinotes, el Gurugú y Santiago. Es el mismo recorrido de siempre, pero que sigue atrayendo a un gran número de participantes, por el significado de esta típica ruta. La Policía Local estuvo presente durante todo el recorrido.
Los niños disfrutaban en los carros portados por burros, y otros intentan no separarse de las ovejas que se unieron a mitad de camino. Este año hubo un rebaño de 121, que dirigió José Lucas El Pira. Con esta actividad se intenta rememorar la vida de antaño, a los pastores cuando cambiaban a sus ovejas de lugar, cuando lo normal era que transitaran por el centro del pueblo, a la vista de todos los vecinos. Y ayer, también se hizo así. Las ovejas tienen ese protagonismo en el casco urbano una vez al año. Algunas estaban en un pequeño corral en la plaza del Ayuntamiento, porque a última hora del mediodía se realizó una demostración de ordeño.
El buen tiempo acompañó esta jornada de la trashumancia, que culminó con la fiesta en la plaza de Sancho IV y el Paseo de Extremadura. Numerosos comerciantes y artesanos se dieron cita ayer en el mercadillo para vender sus productos. La mayoría regresan año tras año. También había artesanos locales que no quisieron perder esta oportunidad. Gema Maya dedica su día a día a restaurar artículos, que luego vende, e incluso, sortea. Ayer rifó un carrito de madera que, casualmente, le tocó al alcalde, Rafael Pacheco.
Entre los participantes a la ruta que se habían inscrito se sortearon 20 lotes de quesos de los municipios que participaban en la II Muestra Quesera. Los bares ofrecían también sus tapas elaboradas con Torta del Casar.
El Paseo de Extremadura y la plaza de Sancho IV estuvieron repletos de gente durante varias horas. En la estatua de Don Ángel hubo una actuación del grupo El Cañita (que ya había venido el sábado del Ramo, pero esta vez, contratada por la caseta El Coto), y que contó también con buena presencia de público.
Hoy, lunes, vuelta a la normalidad, pero a muchos les ha dejado buen sabor de boca la celebración de los distintos actos de la Semana de la Torta del Casar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.