El comedor de Zarapico ya dispone de más personal
El lunes comenzaron a trabajar las dos nuevas contratadas
Lucía Campón Gibello
Viernes, 24 de noviembre 2017, 22:36
Como cada mes de noviembre, el Día Internacional para la eliminación de las violencias contra las mujeres, que se conmemora el día 25, se han celebrado numerosos actos en los que se ha implicado a toda la población, pero muy especialmente a los centros educativos. Precisamente el programa de actos ha estado elaborado de forma conjunta por el Ayuntamiento y la Comunidad Educativa de Casar de Cáceres, con el fin de aunar esfuerzos.
Durante una semana se ha resaltado el mensaje de educar en igualdad tanto en las aulas como fuera de ellas. El objetivo es concienciar y prevenir desde las edades más tempranas sobre esta lacra social.
Este año el Ayuntamiento ha repartido 1.200 programas con todas las actividades detalladas por los hogares. Desde hace unos días lucen por las calles carteles en forma de banderas donde se exponen ejemplos de mensajes que son violentos y los que no lo son.
Es fundamental sensibilizar a toda la población, sea cual sea su edad, acerca de las causas y consecuencias de las diferentes formas de violencia ejercidas hacia las mujeres, puntualizan los organizadores.
Durante estos días se ha podido visitar en la Casa de Cultura la exposición interactiva Contra la violencia hacia las mujeres, todas las personas son necesarias, en el que se presentaba un mural donde cualquier visitante ha podido dejar hecha su aportación. Con esta iniciativa han colaborado los alumnos del taller de pintura, el programa de Mayores Activos y el Centro Local de Idiomas de la Universidad Popular, junto a los centros educativos.
En el centro infantil Zarapico se han llevado a cabo actividades de juegos con disfraces para trabajar la igualdad, y se puso en marcha La Bolsa violeta como préstamo de cuentos. Además, las familias leyeron cuentos de igualdad. El grupo de teatro Las violeteras representaron la obra Por cuatro esquinitas de nada, que estuvo dirigido a los mayores del centro de día y a los alumnos de Zarapico.
En el colegio también se han realizado visionados, se han leído cuentos, y hecho reflexiones y juegos, todos relacionados con la misma temática. En el IESO Vía de la Plata también se ha trabajado en distintas actividades, con lecturas, charlas y proyecciones.
Los mayores del centro de día no han parado de hacer cosas durante una semana en apoyo a la igualdad. Participaron en un taller de pintura, junto con los Mayores activos y la asociación de Mayores. Pero también han desarrollado el primer taller de repostería, en donde elaboraron numerosas galletas en forma de lazos violetas, y que repartieron el día 24 en la plaza de Sancho IV.
Asimismo ha habido tiempo para escuchar a expertos en la materia. En la casa de cultura se llevó a cabo una charla a cargo de ADHEX sobre la Trata de Mujeres y Niñas, para sensibilizar a la población sobre de una de las violencias ejercidas contra las mujeres y conocer esta problemática presente en nuestra sociedad.
Igualmente, los casareños han podido escuchar a Alejo Durán López de AHIGE (Asociación de hombres por la Igualdad) quien ofreció una charla con el objetivo de cuestionar la masculinidad tradicional y los estereotipos de género asociados a ella para promover formas de ser hombre basadas en el buen trato y condenar las múltiples expresiones de las violencias machistas.
El pasado 24 de noviembre los centros educativos volvieron a salir a la calle unidos bajo un mismo lema. Dejaron las aulas por un momento para reivindicarse contra la violencia machista hacia las mujeres. Con guantes de colores, aunque predominaban los de color lila, alzaron sus manos durante la celebración de este acto reivindicativo que tuvo lugar en la Plaza de Sancho IV. Al unísono los alumnos casareños cantaban el tema de Rozalén La puerta violeta. Alzaban más la voz cuando llegaba el turno del estribillo que decía: pero dibujé una puerta violeta en la pared y al entrar me liberé como se despliega la vela de un barco. Desperté en un prado verde muy lejos de aquí, corrí, grité, reí, sé lo que no quiero, ahora estoy a salvo.
Los padres y abuelos de los niños también portaron pancartas. Y sobre la pared del albergue rural varios murales con manos de colores plasmadas por los vecinos, niños y mayores del pueblo lucieron en ese encuentro.
Ese día los mayores del centro de día también quisieron estar presentes en ese lugar. Aguardaron sentados a todos los escolares, y fueron ellos los que leyeron el manifiesto. La violencia no es sólo física, hay otras formas de violencia que son menos visibles o hay que prevenir y eso sólo se consigue educando fueron algunos de los mensajes lanzados en ese acto reivindicativo. Tras culminar el encuentro, todos los alumnos y profesores regresaron a las aulas con la satisfacción de haber aportado su grano de arena a esta lucha. Ni una víctima más, decían.
Ese mismo día se repartieron lazos reivindicativos con la colaboración de las asociaciones del municipio. Por la tarde, se llevó a cabo el acto institucional de la Mancomunidad Tajo Salor, que en esta ocasión se celebró en Aliseda.
El día 25 de noviembre por la mañana se guardó un minuto de silencio, como todos los días 25 de cada mes en la plaza del Ayuntamiento, y por la tarde, los vecinos disfrutaron de la obra de teatro Una mujer en la ventana de la compañía UROC en la casa de cultura. Se trata de una obra subvencionada por la Diputación de Cáceres en el marco del Programa Provincia Inquieta.
La Banda Municipal de Música también ofreció un concierto este 26 de noviembre en la casa de cultura. Por la tarde, a las 19.00 horas, se proyectará la película Bar Bahar: entre dos mundos.
El pleno del Ayuntamiento también incluyó una moción para solicitar más recursos al Gobierno y eliminar las violencias machistas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.