«A partir de la próxima semana se realizarán pruebas a todos los posibles positivos»
El alcalde, Rafael Pacheco, hace balance de la primera semana de confinamiento: 4 positivos, 14 posibles contagios, 4 multas y numerosas medidas preventivas para evitar la propagación de la pandemia entre los vecinos
Casar de Cáceres afronta hoy su primera semana de confinamiento. Los vecinos se quedaron en sus casas antes de que se decretara el estado de alarma. Hoy, el alcalde, Rafael Pacheco, hace balance de la situación que viven los casareños. Su responsabilidad como máximo dirigente del Consistorio le obliga a estar alerta cada hora del día sobre todo lo que acontece en la localidad.
- ¿Cómo vive un alcalde esta situación de emergencia provocada por la pandemia del coronavirus?
La situación es tan excepcional que te obliga a estar pendiente las 24 horas del día del teléfono. Son muchas las informaciones que llegan, las recomendaciones que desde diferentes administraciones dan y es necesario dar respuestas a los problemas de muchas personas que reclaman ayuda. Afortunadamente vivimos en un pueblo donde las relaciones familiares y las amistades hacen que se cubran muchas necesidades en ese ámbito, y eso es mucho más difícil en ciudades más grandes, pero aún así tienes que estar atento a muchas cuestiones intentando anticiparte a los problemas que puedan surgir.
- Antes de las medidas adoptadas por el Gobierno el día 14 de marzo, los propios casareños echaron el cierre de muchas empresas y se aislaron de forma voluntaria en sus casas. También desde el Ayuntamiento se restringieron como medidas preventivas numerosas actividades culturales y deportivas, ¿cree que esa decisión evitó un mayor número de contagios en la localidad?
Creo que todas las Administraciones hemos actuado desde el primer momento intentando ser coherentes con la situación que los datos nos trasladaban. Desde el primer momento el Ayuntamiento de Casar de Cáceres actúo trasladando las recomendaciones e incluso organizando turnos de trabajo aún antes de que se declarara el estado de alarma. Es muy difícil y la prueba la tenemos, en que en todos los países del mundo que están sufriendo esta pandemia se ha actuado de forma similar, con muy pocos días de variación.
- A día de hoy hay 4 casos positivos y 14 casos entre presuntos o en fase de pruebas a los que se ha puesto bajo aislamiento domiciliario ¿por qué motivo no se les hace la prueba para saber si son o no positivos?
Hasta el día de hoy, la Consejería de Sanidad estaba actuando con un protocolo que consistía, que salvo personas trabajadoras en sanidad, servicios sociales o casos excepcionales que pudieran suponer un foco de contagio, no se les hacía la prueba y ante una sintomatología similar a la del coronavirus, se les aislaba en su domicilio. A partir de la próxima semana, según nos informa el coordinador del centro de salud, se realizará a todos los casos posibles, con unas pruebas más rápidas que las que se hacían hasta el momento.
- Ha pasado una semana desde que se aprobó el Estado de Alarma, ¿cree que se cumplirá el plazo del confinamiento o será necesario hacer una prórroga?
Todos los datos indican que va a ser necesaria una prórroga, para evitar muy especialmente en Semana Santa que se baje la guardia y aprovechemos esas fechas para salir del aislamiento y volver a realizar actos sociales sin ningún tipo de precaución preventiva. Pero en todo caso, el Gobierno actuará de forma responsable en función de la evolución de la pandemia.
La responsabilidad de un pueblo
- Una de las claves para evitar la propagación de coronavirus es el aislamiento domiciliario, ¿están siendo responsables los casareños con las restricciones exigidas?
Creo que con carácter general, todos los casareños y casareñas se han comportado de forma admirable, evitando salir de casa o saliendo sólo en casos imprescindibles, y conforme han avanzado los días, la gente ha tomado más consciencia de la situación. Sólo en casos muy excepcionales ha habido que llamar la atención y especialmente los primeros días para informar de que es lo que estaba prohibido o que podía realizarse en la vía pública.
- Ya se anunció: saltarse las normas acabaría en multas…
Hasta el viernes se han tramitado cuatro denuncias, de personas que se han comportado de forma poco responsable. Algún caso preocupante, de una persona que aunque no tenía prueba de confirmación, según el protocolo estaba catalogado como positivo. Y en este caso hemos estado en contacto con la Guardia Civil, con la Subdelegación de Gobierno e incluso con los juzgados de guardia, por si había que pasar a medidas más drásticas que podrían llegar hasta la detención y puesta a disposición judicial.
- Ha puesto en marcha un Comité asesor de emergencia para informar a diario de la situación en la localidad, y ha decidido contar incluso con el equipo de voluntarios de Protección Civil, ¿es necesario ese refuerzo?
Desde que aprobamos el Plan de Emergencia Municipal, Casar de Cáceres cuenta con este instrumento de planificación de emergencias y cuando existe una, y en este caso es una emergencia sanitaria, se activa el Plan y los órganos que en él se establecen, y entre ellos el Comité Asesor que coordina la actuación e información de todos los sectores. Además se establece la activación de la Agrupación de Voluntariado de Protección Civil, que está colaborando en la información, prevención y colaboración en todo lo que sea necesario para evitar garantizar la seguridad sanitaria de la población. Quiero darles las gracias a todas estas personas que voluntariamente están colaborando en poder parar el virus y en ayudar a toda la población local.

- Pidió hace días mascarillas para las trabajadoras de ayuda a domicilio, ¿han conseguido solucionar ya ese problema?
Sí, la gente en seguida nos ofreció las que podían tener en sus empresas e incluso de forma particular. Con ellas pudimos abastecer a todo el personal de ayuda a domicilio, dependencia y pisos tutelados para que los trabajos que realizan los hicieran de la forma más segura posible. Y quiero destacar precisamente a ese personal que aunque ha reducido drásticamente su trabajo, sin embargo se prestaron voluntariamente a colaborar en otras cuestiones no incluidas entre sus funciones como el reparto de comida, la compra de alimentos o compras en las farmacias.
- Hay mayores que viven solos, ¿qué ayudas se les ofrecen desde el Ayuntamiento?
Desde el primer día ha sido nuestra principal preocupación. Son quienes tienen más problemas y además son las personas más vulnerables. Por ello, pusimos en seguida, gracias a la colaboración de personal y voluntariado, la posibilidad de hacerles la compra, de llevarles la comida y gestionar en definitiva sus necesidades. Hemos puesto en marcha con la Fundación Inpa Prosocial un servicio de asistencia psicológica gratuita y queremos poner en marcha la semana próxima un servicio de acompañamiento telefónico, para poder ofrecer compañía a las personas que vivan solas. Igualmente estamos estudiando alguna solución para cuando necesiten ir a las entidades financieras, especialmente cuando cobren su pensión.
- ¿Se ha implementado el teletrabajo en los distintos servicios municipales?
Sí, los trabajadores municipales que no realizan los servicios mínimos en el Ayuntamiento están realizando desde casa parte de su trabajo. Además en aquellos servicios como Deportes o la Universidad Popular se ha realizado el esfuerzo para que las actividades en la medida de lo posible pudieran realizarse desde casa. Y la verdad es que estamos muy contentos con las actividades culturales y educativas, e incluso deportivas, que se pueden organizar telemáticamente. Con esta crisis vamos a aprender también a usar las nuevas tecnologías.
.jpg)
- Muchos temas de la política municipal se han paralizado con motivo de esta crisis sanitaria, ¿cree que costará poner todo en orden cuando todo vuelva a la normalidad?
Ahora estamos centrados en superar esta crisis y proteger a la ciudadanía de la mejor manera posible, poniendo en marcha cuantas iniciativas ayuden a superar estos momentos. Pero no nos hemos olvidado de nuestras prioridades, como es la residencia de mayores o las obras que se están realizando como la cubrición de la pista polideportiva o las obras de urbanización del entorno de la Iglesia, que también paralizamos desde el primer día para evitar contagios. Continuaremos trabajando con nuestros proyectos desde el día siguiente que pase esta situación para retomar cuanto antes la normalidad.
Ayudas económicas
-¿El ayuntamiento ha previsto algún tipo de ayuda económica para colaborar con las familias y las empresas por la situación de emergencia?
Una de mis primeras preocupaciones fue esa. Sabíamos las dificultades económicas que se iban a producir con la paralización casi total de la economía. Por eso, el mismo lunes 16, di instrucciones a gestión económica del Ayuntamiento para agilizar los pagos a las empresas proveedoras, aunque bien es verdad que vamos al día y no solo cumplimos con el plazo legal de pago a los proveedores, sino que se ha reducido. Pero además estamos valorando otro tipo de ayudas económicas que pondremos en marcha de forma inmediata como la bonificación de determinadas tasas o impuestos, supresión o descuentos en pagos de servicios ofrecidos por el Ayuntamiento, que complementarán a las ayudas que desde el Gobierno o la Junta de Extremadura se han aprobado o se aprueben. Pero me parece que no debemos desenfocar nuestra prioridad en este momento, que no debe ser otra que superar esta etapa.
- Como alcalde, ¿qué mensajes puede enviar a sus vecinos tras esta primera semana de confinamiento?
Primero, quiero trasladar un mensaje de tranquilidad, que sé que es difícil en estos momentos, pero quiero que el pueblo tenga la seguridad de que estamos trabajando para garantizar la seguridad sanitaria de todas las personas. Segundo, recordar que debemos cumplir las medidas recomendadas de aislamiento en los domicilios. Somos un pueblo que ha sabido superar todas las dificultades y lo volveremos a hacer si nos mantenemos unidos para parar este virus y en tercer lugar, y lo digo porque es una de las cosas que más me preocupa, no hagamos caso de los bulos ni divulguemos noticias o audios que no aportan nada sino que generan inseguridad y preocupación a todas las familias, y especialmente cuando no provienen de fuentes oficiales, sino del 'me han dicho'. De esta crisis, vamos salir más fuertes y solidarias como personas y como pueblo. Estoy seguro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.