El pleno extraordinario del Ayuntamiento ha aprobado la disolución de la Junta de gobierno local con los votos a favor de los integrantes del equipo de gobierno y en contra de los de la oposición.
La teniente de Alcalde, Soledad Barrantes, ha indicado que la supresión se lleva a cabo a propuesta de la secretaría e intervención municipal y por no ser obligatoria en pueblos de menos de 5.000 habitantes. «Estamos todos de acuerdo porque agilizaríamos trámites administrativos como altas y bajas de tasas de agua y basura o licencias de obra mediante resoluciones de alcaldía, que se harían de forma diaria y sin tener que esperar a su celebración cada 15 días», ha dicho.
Sobre este asunto el portavoz de la oposición, Rafael Pacheco, ha mostrado su disconformidad y ha propuesto a la alcaldesa que «dejase este punto sobre la mesa sin votar». Según ha recordado, las juntas de gobierno se han mantenido en los últimos 45 años y «no han supuesto retrasos ni malestar en la calle». Además, ha recordado la existencia de algunas ordenanzas en las que está implicada la junta de gobierno y no el pleno. «Suprimir las juntas impedirá la participación a los concejales y concejalas, como ya se hizo con la supresión también de las comisiones informativas», ha destacado.
La alcaldesa, Marta Jordán, ha recordado a Pacheco que ellos las han mantenido durante sus años de gobierno, y «ahora somos nosotros quienes lo hacemos».
Por otro lado, en la sesión plenaria la cesión gratuita a la Junta de Extremadura de la nave y parcela de la Ronda de la Charca, adquirida por el Ayuntamiento, y en la que se van a construir seis viviendas sociales. En este solar inicialmente se proyectó, por parte del anterior equipo de gobierno, la posibilidad de construir el museo de arte urbano Gemma Granados o un centro de emprendimiento. El actual equipo de gobierno ha optado por llevar a cabo este proyecto de nuevas viviendas. Ambos partidos han votado a favor de la cesión de los terrenos.
Además, ambos partidos han dado lectura a un manifiesto institucional con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI celebrado el pasado 28 de junio. De ello se han encargado la concejala popular, Soledad Barrantes, y la socialista Estrella Tovar.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.