La Policía Local sanciona a 31 personas durante el estado de alarma
Los agentes multarán a quienes aprovechen el momento de los aplausos para salir a la vía pública y acercarse a sus vecinos
La Policía Local ha sancionado a 31 personas por incumplir las restricciones durante el estado de alarma. El principal motivo son las salidas injustificadas de los domicilios.
En este tiempo se ha multado a personas que caminaban por la zona de la Encarnación o el Cajujo. También a quienes lo hacían por calles del pueblo, sin estar permitido. «Ha habido casos en los que algún vecino aseguraba ir a establecimiento que justo a esas horas estaban cerrados», explica el jefe de la Policía, Miguel Luna.
Según indica, en algunos casos han sorprendido a vecinos deambulando por las calles en horarios nocturnos. «Hay quienes conocen nuestros horarios y aprovechan eso para salir a la calle cuando se supone que no estamos, y por eso hay días que entramos un poco más tarde y salimos después para evitar estas cosas», matiza.
Además, en los últimos días los agentes han visto que a la hora de los aplausos, a las 20.00 horas, muchos casareños aprovechan ese momento para salir a la vía pública para aproximarse y compartir momentos de charla con sus vecinos. Aseguran que este hecho lo protagonizan tanto adultos como niños, y no se respetan las distancias de seguridad establecidas.
Por ello la Policía avisa que vigilará este tipo de actos, y multará a quienes incumplan con la normativa.
El Ministerio del Interior recoge en una guía las sanciones por incumplimiento de normativa, que pueden ir desde los 601 euros por desplazamientos no autorizados hasta los 10.400 por organizar o participar en actividades de grupos que suponen riesgo de contagio.
Así destaca los 1.200 euros por la persistencia referida a restricciones a la libre circulación, los 2.000 euros por la persistencia referida a la realización de actividades no permitidas en establecimientos comerciales o industriales: 2.000 euros, o los 1.500 euros por la presencia de menores, personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, en especial en el vehículo sin causa justificada.
Por otro lado, indican que se multará con 1.500 euros los desplazamientos no autorizados, junto a otras personas, y con 700 la no identificación inicial debido a dificultades propiciadas por la persona infractora.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.