El 'puerta a puerta' cumple un año: suspenso para las áreas de emergencia y aprobado en el aumento de reciclaje
Hoy el Ayuntamiento ha lanzado una encuesta a la población casareña para conocer el grado de satisfacción de este sistema
Hoy se cumple un año desde que Casar de Cáceres implantó el nuevo servicio de recogida 'puerta a puerta'. En este tiempo los casareños han tenido que cambiar sus hábitos diarios para reciclar todo tipo de residuos.
Desde la concejalía de Medio Ambiente siguen trabajando contrarreloj para mejorar el servicio, ya que el principal problema radica en el mal uso que se hacen de las áreas de emergencia. A ellas los casareños sólo tienen autorización para acceder en ocasiones puntuales (mediante un mando RDIF), sólo cuando por motivos concretos no hayan podido sacar los cubos a las puertas de sus casas. Sin embargo, muchos vecinos que no respaldaron esta decisión siguen sin respetar las normas.
Tras seis meses en el nuevo equipo de gobierno, el concejal de Medio Ambiente, Rafael Sánchez Zapata, asegura que la situación en las áreas de emergencia es insostenible. También lo certifica la empresa que se encarga de la gestión de este servicio, Conyser. «La situación no ha mejorado, hay gente que sigue sin sacar los cubos a la puerta de casa y que lleva a estas áreas o a otros lugares la basura, provocando el colapso de las mismas», resalta el edil. «El uso de las áreas de emergencias es uno de los mayores problemas, pues se están utilizando de manera inadecuada, sin conseguir separar en estas zonas», alude Juan Pedro Olayo, responsable de Calidad y Medioambiente en Conyser.
Precisamente una de las cuatro áreas se construyó en una zona próxima a las viviendas de vecinos en el Ejido de Abajo y, tras las numerosas quejas, tuvo que ser cerrada. Por el momento, no se contempla su reapertura. «La única solución sería cerrar las áreas de emergencia, la gente no está concienciada, es un problema de educación porque hay quienes dejan la basura en las cunetas», insiste Sánchez Zapata.
Encuesta vecina
Con motivo de este primer aniversario el Ayuntamiento ha lanzado una encuesta online (se puede acceder a través de este enlace https://forms.gle/5Pc89NAutCsb1U238) a los vecinos para hacer balance de este primer año, y valorar, entre otras cosas, el grado de satisfacción vecinal con este sistema. Tendrán que identificarse con el número de vivienda y calle. Los resultados se darán a conocer a la población el 19 de diciembre, por lo que se podrá responder hasta el día 18. «Es un contrato de tres años, tenemos que saber qué piensa la gente y saber si podemos seguir adelante o no con este proyecto», zanja.
Pese a este problema concreto, desde la empresa Conyser hacen un balance «muy positivo» en lo que respecta al porcentaje de reciclado, que ha pasado en este año del 8 a más del 65% en este primer año. «La recogida de la fracción de vidrio ha aumentado en más de un 50% y ha subido considerablemente la calidad de los envases de plástico recogidos», explica.
La implantación del 'puerta a puerta' incorporó la recogida de la fracción orgánica que anteriormente no se separaba y se desechaba como restos. También se está llevando a cabo la recogida de papel y cartón cada martes y viernes en los establecimientos locales, con el fin de aumentar la recogida de este residuo y ofrecer una imagen más limpia del municipio.
Además de incrementar el reciclaje, una de las ventajas más destacadas es la desaparición de los contenedores de las calles, embelleciendo a las mismas. Sin embargo, hay quienes aseguran que este hecho ha dado mucha más visibilidad al gran número de gatos callejeros que deambulan por las calles (desde el Ayuntamiento se han contabilizado en distintas colonias más de 200).
Casar de Cáceres, pueblo extremeño pionero en la implantación de este sistema, continúa su lucha diaria para lograr mejores datos de reciclaje y ser un ejemplo de localidad involucrada con el respeto al Medio Ambiente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.