Borrar
Ada, junto a sus primas Clara, Ana y Carmen, que han venido de Villafranca de los Barros para recoger sus roscas y cordones. L.C.G.
Roscas bendecidas de San Blas para los ahijados casareños

Roscas bendecidas de San Blas para los ahijados casareños

Sábado, 28 de enero 2023, 18:17

Las roscas de San Blas han llegado, un año más, a los hogares casareños. Desde bien temprano los vecinos han salido de sus casas para hacerse con este pan bendecido por el párroco, a las nueve de la mañana, en los soportales de la plaza de España.

Luego se ha iniciado la venta, tanto en la plaza como junto a la estatua de Helénides de Salamina. En apenas media hora se han terminado las 122 docenas de dulces que los integrantes de la Hermandad de San Benito y San Blas han elaborado para esta ocasión. La gente que acudía más tarde de las 10.30 horas ya no ha tenido opción a llevarse para degustar las sultanas de coco, mantecados, coquillos o rosquillas fritas. «El año pasado tuvimos dulces, pero muchos menos que este año y, aún así han durado muy poco», ha expresado Luis Maya, integrante de la Hermandad.

Tampoco han aguantado mucho en los puntos de venta los casi 1.200 pirulís que han elaborado para este acto. A mediodía las 2.000 roscas que se ha encargado de fabricar Panadería Los Pollos ya se habían vendido. «Habíamos encargado 1.900 roscas como el año pasado pero la panadería nos ha hecho cien más», ha apuntado Carlos Carretero.

Además, pese a que los precios se han incrementado este año, la Hermandad ha mantenido los de años anteriores. A un euro cada rosca y a cincuenta céntimos cada cordón. Se han vendido unos 5.500 cordones, de 34 colores diferentes. Álvaro Maya lo ha escogido de color blanco. Cuando ha llegado al punto de venta se ha encontrado por casualidad con su madrina Loli y, pese a estar recién casado, ha recibido como regalo esta rosca.

Los casareños han acudido a buscar las roscas. Álvaro Maya junto a su madrina Loli. Se han vendido 2.000 roscas de San Blas. L.C.G.
Imagen principal - Los casareños han acudido a buscar las roscas. Álvaro Maya junto a su madrina Loli. Se han vendido 2.000 roscas de San Blas.
Imagen secundaria 1 - Los casareños han acudido a buscar las roscas. Álvaro Maya junto a su madrina Loli. Se han vendido 2.000 roscas de San Blas.
Imagen secundaria 2 - Los casareños han acudido a buscar las roscas. Álvaro Maya junto a su madrina Loli. Se han vendido 2.000 roscas de San Blas.

Es una tradición casareña. Los ahijados reciben los días previos a la festividad de San Blas, que se celebra cada 3 de febrero, este pan bendecido de sus padrinos y madrinas. El obsequio se acompaña de algún cordón para prevenir el mal de garganta, así como de los dulces pirulís.

Muchos afortunados han consumido hoy las roscas de pan, y otras muchas se congelan, a la espera de poder ser entregadas. Nadie se quiere quedar sin ellas. Hay quienes se han desplazado hasta el municipio para disfrutar de esta tradición. Es el caso de las hermanas Carmen, Clara y Ana, residentes en Villafranca de los Barros. Junto a su abuela materna, y su prima Ada, han acudido hoy a por las roscas.

Este año, durante el novenario los devotos pueden llevarse a casa una nueva estampa de los Santos. «La imagen era de Honorio Pacheco, tendrá entre 50 y 60 años», han puntualizado. Con ella se quiere recordar a generaciones pasadas que ya no están, y que siempre tenían muy presentes en sus hogares a los Santos casareños.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Roscas bendecidas de San Blas para los ahijados casareños