Esta noche Casar de Cáceres ha vuelto a anunciar la festividad de Santiago Apóstol. La tradicional velada ha contado con la presencia de numerosas familias y el ruido se ha apoderado de las calles.
Los niños han sido los protagonistas de este encuentro arrastrando todo tipo de latas y chatarra durante el recorrido, que se ha iniciado a las 21.30 horas desde la ermita de Santiago. Durante media hora el sonido de las latas se ha mezclado, y han sido muchos los vecinos que se han asomado a las puertas y balcones de sus casas para revivir este momento. Este año se ha llevado a cabo por el Ejido de Abajo y la calle Larga.
Durante el trayecto ha habido quienes han recordado cómo se celebraba antes este día, muy diferente a lo que se realiza hoy día. «Se sacaban hasta lavadoras y electrodomésticos viejos, según me ha contado mi marido», ha manifestado Cristine, que hoy acompañaba a su hijo en este acto organizado por la Hermandad de Santiago. Manu, procedente de Salamanca y casado con una casareña, apenas conocía el significado de esta tradición. Aún así ha seguido a pie el recorrido junto a su hija Andrea, quien llevaba varias latas atadas a una cuerda y que le había preparado días atrás su tía Rosa.
El pequeño Guillermo también se ha unido a este encuentro. Su madre Rebeca llevaba una sandía que había convertido en un farol. «Lo aprendí de mi abuela Cándida, hace muchos años los dejaban en las puertas y escaleras con una vela encendida toda la noche», ha comentado. El mismo recuerdo de sus antepasados ha tenido hoy Pastori, quien también llevaba otra sandía a modo de farol. «De pequeño mi abuelo siempre nos las hacía, ya la tradición no es igual que antes y se ven pocas en este día», ha resaltado.
Aunque son muchas las personas que aseguran que esta tradición se va adaptando con el paso del tiempo a las nuevas generaciones, lo importante es que se mantiene viva la costumbre de anunciar la festividad de Santiago. «Hace décadas era un día muy importante, la gente del pueblo estrenaba ropas, se hacían las luminarias en la calle», ha contado Gemma Izquierdo.
Publicidad
Algunos padres con niños bebés en sus carricoches también han arrastrado las latas, haciéndoles partícipes de este encuentro desde sus primeros años de vida. Se trata de una noche especial para los más pequeños, y que han visto desde la barrera los ya adolescentes. Tampoco han faltado las mujeres que se saben de memoria la canción de La velada de Santa Rita. Crece Lucas lo ha hecho en la Plaza de España, ante la atenta mirada de quienes la rodeaban. «Vamos a la velada de Santa Rita, no quiero más velada Santa Rita. Que no se va la paloma no, que no se va que la tengo yo. Si acaso ella se fuera, ella volverá porque deja a los pichones a medio criar, que no se va la paloma no, que no se va que la tengo yo», ha cantado.
El encuentro ha finalizado nuevamente en la ermita de Santiago. Allí se han repartido globos y caramelos para los niños. Ellos también se han encargado de hacer repicar las campanas. Mañana se llevará a cabo la procesión con Santiago Peregrino, y se pondrá fin al novenario en su honor.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.