Borrar
Vara durante su intervención ayer en la casa de cultura. L.C.G.
Los socialistas celebran los 90 años de Agrupación local

Los socialistas celebran los 90 años de Agrupación local

Algunas féminas, integrantes del colectivo 'Salvemos la Cruz', interrumpieron el discurso del presidente para pedir que devuelvan la Cruz retirada de la calle Larga Alta el pasado 25 de mayo

Lucía Campón Gibello

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Sábado, 5 de junio 2021, 09:11

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La noche de ayer fue la del socialismo local y regional. La visita del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, a la localidad tenía un motivo claro. Se celebraban los 90 años de existencia de la Agrupación Socialista Local que a día de hoy cuenta con 73 militantes.

El acto se celebró en la casa de cultura, aunque inicialmente estaba previsto al aire libre, junto a la estatua de Helénides de Salamina. El secretario de la Agrupación Local, Jorge Amado, abrió el turno de intervenciones aunque minutos más tarde se tuvo que ausentar por sentirse indispuesto. No obstante recordó «al socialismo imparable» que ha existido en Casar de Cáceres desde que Daniel Pacheco iniciara su andadura al frente del partido junto a otros compañeros. «Vamos a seguir haciendo frente a cualquier insulto o amenaza de la extrema derecha, les vamos a responder cada vez con más socialismo», dijo.

Por su parte, la secretaria local de Juventudes Socialistas, María Andrada, manifestó la necesidad de crear espacios de escuchas activas, de participación social y respeto. «Invito a la juventud a dialogar con nosotros y ser la generación más reconocida de todos los tiempos». Así se refirió a la importancia de implicarse en política.

El alcalde, Rafael Pacheco, rememoró el 13 de mayo de 1931 en el que una decena de casareños se unieron para trabajar por la igualdad, la justicia social y la solidaridad. Recordó cómo en 1936 fusilaron a Daniel Pacheco, cinco meses después de ejercer como alcalde. A él le dedicaron ayer una placa en una de las salas de la sede de los socialistas.

De estas nueve décadas destacó el progreso y modernización del pueblo, principalmente a partir de la década de los 80. Recalcó el trabajo de los tres alcaldes que le han precedido en el cargo desde el inicio de la democracia. «En estos 40 años nunca se nos ha olvidado nuestro objetivo, que era conseguir que Casar fuera un referente social en el que no exista la desigualdad».

El regidor casareño se refirió a los servicios básicos creados para el pueblo casareño, uno de los primeros, la casa de cultura. «Las instalaciones deportivas son también un referente en la provincia y Extremadura, somos un pueblo sostenible y preocupado por el Medio Ambiente, tenemos la Torta del Casar que es una de las señas de identidad de Extremadura, pero nos queda mucho por hacer y seguiremos trabajando».

L.C.G.
Imagen principal - Los socialistas celebran los 90 años de Agrupación local
Imagen secundaria 1 - Los socialistas celebran los 90 años de Agrupación local
Imagen secundaria 2 - Los socialistas celebran los 90 años de Agrupación local

También intervino el secretario provincial, Miguel Ángel Morales, quien aseguró que la de Casar es una de las agrupaciones emblemáticas de la provincia. «Hay jóvenes que hipotecan su tiempo y el de su familia para alimentar su partido y sabiendo que no van a recibir un cargo público».

El turno de intervención de Fernández Vara comenzó siendo de recuerdo al año vivido por la pandemia, que calificó como «difícil pero del que debemos sacar conclusiones positivas». El presidente regional hablaba de su deseo de que Europa fuera autosuficiente, entre otras cosas, porque cometió el error de ceder la producción de materiales básicos como los EPIS al sudeste asiático. Fue justo en ese momento cuando un grupo de féminas, integrantes del colectivo 'Salvemos la Cruz' de Cáceres interrumpió a Vara con un «devuélvenos la Cruz». Se referían a la Cruz que el pasado 25 de mayo el Ayuntamiento retiró de la calle Larga para trasladarla al cementerio, y que desde entonces mantiene avivada la polémica en la localidad.

En ese momento el hilo del discurso del presidente comenzó a desvirtuarse con el nerviosismo de muchos de los presentes en la sala. Vara respondió que él la cruz la llevaba en el pecho, haciendo un gesto con su mano hacia el mismo. Recibió aplausos del público pero las mujeres repitieron varias veces más «devuélvanos la cruz». Y Vara volvió a responder: «lo primero que aprendí en la vida fue a rezar, tengo vírgenes y crucifijos en mi casa pero en el espacio común compartidos de los que creen y no creen hay que cumplir las leyes». Sus palabras volvieron a despertar los aplausos de los asistentes. Finalmente y ante el revuelo ocasionado durante varios minutos sobre este asunto Vara destacó que «tenemos que acostumbrarnos a esto y a respetarlo».

En su visita a la localidad Vara también quiso hablar de los 50 millones empleados para pruebas PCR, de la solidaridad del pueblo extremeño cuando envió respiradores y sangre a Madrid durante meses críticos de la pandemia, del error que ve al competir unas comunidades con otras en la actualidad, a la vez que dejó un mensaje de optimismo. «La covid también ha acelerado la tendencia de cambios, el valor de lo público, Europa ha dicho que hay que sostener el sistema sanitario al máximo nivel», indicó.

Habló también del pago de impuestos para poder mantener los servicios públicos. «La derecha española lleva una carrera criminalizando el pago de los impuestos», dijo.

Se despidió hablando del futuro de los niños. «Hay que luchar para que tengan un mínimo de esperanza». Y con una nueva ovación se cerraron las intervenciones del acto. Hasta su marcha en el coche oficial, el grupo de féminas que pedían el retorno de la Cruz a su lugar de la calle Larga Alta persistió. Finalmente, ese tema también fue una parte el protagonista de la noche.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios