Las 14 viviendas sociales costarán 136.000 euros si se construyen con garaje
Ayer se celebró la primera reunión con los adjudicatarios tras el sorteo del pasado 18 de enero
Los 14 adjudicatarios de las viviendas sociales asistieron ayer a la primera reunión informativa tras el sorteo del pasado 18 de enero. En este encuentro la gestora de cooperativas Salzhenia mostró a los candidatos el proyecto de forma más detenida, y se habló de precios según el diseño.
Desde el área de Urbanismo, señalan que cada casa costará 113.000 euros (cantidad a la que hay que añadir el iva del 10%) en el caso de que la mayoría decida que no se ejecuta el garaje. Si se opta por él, la cifra asciende a 136.000 euros (impuestos aparte).
Algunos de los adjudicatarios expresaron su sorpresa al conocer el precio de las viviendas, que consideran no son los que esperaban para una vivienda social. Desde el Ayuntamiento y la gestora se explicó que se tratan de precios acordes al tipo de construcción que se va a realizar, con viviendas de 120 metros cuadrados, de los cuales 90 serán útiles. Se ampliará a 60 metros más si se ejecutan finalmente con garaje, con capacidad para dos coches, así como para un trastero.
Los trámites para el pago también se dejaron ayer claros en la reunión. «Antes de la entrega de llaves se deberá abonar el 20% y el 80% será con la subrogación de la hipoteca», detalla el edil de Urbanismo, Julián Tovar. Tras constituirse la cooperativa, se establece un primer pago de 3.000 euros.
No obstante, los adjudicatarios que decidan seguir adelante con la compra de la vivienda deberán presentar, hasta el 13 de marzo, toda la documentación exigida relativa a sus ingresos, o si son titulares o no de otras viviendas. Durante estos días se les hará entrega de los planos del proyecto para que puedan ver todos los detalles de la vivienda, así como los metros y distribución de cada una de las dependencias.
Según indica el concejal de Urbanismo, desde que se ponga en marcha el proceso de construcción se tardará entre 12 y 15 meses en tenerlas listas. «Estimamos que en 24 meses la gente puede estar allí viviendo», avanza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.